viernes 19 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo para Ver

Tres películas únicas que hay que mirar por lo menos dos veces en la vida

Entre finales de los ’90 y principios de los 2000 un nuevo subgénero nació y reinventó el cine contemporáneo. Hoy esas películas son clásicos imperdibles.

Por Daiana Kaziura

En la historia del cine existen títulos que funcionan como bisagras, películas capaces de alterar las expectativas del público y redefinir las reglas del juego narrativo, logrando reinventar el séptimo arte. "El sexto sentido" (M. Night Shyamalan, 1999), "El club de la pelea" (David Fincher, 1999) y "Mente siniestra" (John Polson, 2005) integran ese grupo selecto de obras que no solo sorprendieron a la audiencia en su estreno, sino que también instalaron una forma particular de concebir la relación entre relato, espectador y verdad, creando un nuevo subgénero.

Aunque provienen de géneros distintos, que podrían individualizarse como thriller sobrenatural, sátira existencial y suspenso psicológico, todos comparten una estructura común: la construcción de un relato sustentado en lo inesperado, con pistas que al principio son invisibles y que al final aparecen como luces brillantes en medio del relato, además de un desenlace que obliga a reinterpretar todo lo visto. Tan particular es este detalle, como el hecho de haber sido pioneras y únicas, que estas películas están llamadas a ser vistas al menos dos veces en la vida.

Hasta su llegada, el cine tendía a ser transparente, claro, demasiado lineal y contundente. Sin embargo, estos tres films irrumpieron en la pantalla grande y lograron trascender por plantear justamente la dirección opuesta, con una narración que oculta la verdad de los hechos para dar una verdadera estocada final.

Una por una, las películas que marcaron un antes y un después (sin spoilers)

“El sexto sentido”, la pionera

Malcolm Crowe (Bruce Willis) es un psiquiatra herido en lo profesional y en lo personal, que intenta descubrir cómo ayudar a Cole Sear (Haley Joel Osment), un niño que debe enfrentar la terrible verdad sobre los poderes sobrenaturales que le plantea su psiquis. Él asegura ver fantasmas, lo que afecta por completo su vida.

Embed - El Sexto Sentido (1999) - Trailer español

La película estadounidense provocó un fenómeno de público y de crítica poco visto en ese entonces dentro de su género. Con una mezcla de drama, suspenso y terror, culmina con uno de los giros argumentales más recordados de la historia del cine. Shyamalan juega magistralmente con la sugestión para sostener la ilusión. El film de 1:47 se puede ver en Disney+ y Apple TV.

“El club de la pelea”, y el quién es quién en realidad

La película de Fincher está basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk y se interna en un terreno más radical. Aquí hay dos personajes centrales: uno es El Narrador (Edward Norton), que sufre de insomnio y cuyo nombre nunca se menciona, es un empleado de una empresa aseguradora. Su médico se niega a recetarle medicación y, al quejarse de que está sufriendo, lo envía a un grupo de apoyo para ver lo que es el sufrimiento de verdad. El Narrador asiste a un grupo de apoyo y se convierte en un adicto a ese tipo de terapias y a la farsa de hacerse pasar por víctima. En ese contexto, comienza a charlar con el otro protagoniasta, un extraño que se presenta como un vendedor de jabón llamado Tyler Durden (Brad Pitt). Ambos entablan una relación tan extraña como particular.

Embed - El Club de la Pelea - Trailer (Subtítulos)

El film, de 2:19 horas de duración, atrapa por completo y plasma de un modo particular el vacío del hombre contemporáneo. Fue un éxito y se destacó no solo por su desenlace, sino también por las increíbles actuaciones de sus protagonistas. Se puede ver en Disney+.

“Mente siniestra”, un vínculo familiar que da escalofríos

Propone un relato más cercano al thriller psicológico clásico. En la historia, tras el suicidio de su esposa, David Callaway (Robert De Niro), un psicólogo de renombre, descubre que Emily (una pequeña Dakota Fanning), su hija de nueve años, se comporta de manera extraña y perturbadora. Ella afirma que tiene un amigo imaginario llamado Charlie y asegura que, si dice algo sobre él, le haría mucho daño. En medio del dolor y tras mudarse a una casa alejada en busca de rehacer su vida, padre e hija viven momentos realmente inesperados.

Embed - MENTE SINIESTRA 2005 trailer subtitulado

En este caso, el guion construye un entorno de sospecha permanente en el que el suspenso y las sobresalientes actuaciones mantienen la tensión durante la hora y 45 minutos que dura la película. Se puede ver en Disney+ y Apple TV.

El arte de hacer repensar

Lo fascinante en estas tres producciones no es solamente el impacto del giro final, sino el modo en que ese giro obliga al espectador a reescribir mentalmente la historia, a revisar las escenas previas, detectar las pistas que siempre estuvieron allí y volver a darle play para repasarlas.

Su éxito abrió la puerta a un mundo fascinante en el séptimo arte, que impactó tanto en el modo de hacer cine como en la manera de verlo. Las sucesoras del subgénero aún siguen apareciendo. Sin embargo, pocas lograron sostener el equilibrio entre manipulación y coherencia interna con la misma maestría que las originales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
asi se ven los famosos argentinos en sus fotos del dni: sin filtros ni photoshop

Las Más Leídas

Un emblemático comercio de la Peatonal de San Juan cerró sus puertas, ¿qué pasará con el local?
Villordo quedó completamente lastimado y sufrió fractura de tabique y de una de sus costillas tras el ataque vecinal.
Quién era el joven que encontraron sin vida en Sarmiento tras caer a un canal
Policías en la mira por la golpiza a un vecino de Angaco: dos absueltos y uno condenado
El gobierno nacional entrega un bono de más de 1.2 millón de pesos: por qué y quiénes lo cobrarán

Te Puede Interesar