lunes 10 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paritaria

El Gobierno de San Juan promete mejorar la oferta salarial a docentes y busca un acuerdo hasta febrero

Tras el rechazo de los gremios a la primera propuesta, el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que trabajarán para alcanzar un punto de equilibrio en la mesa paritaria que se retoma el próximo martes.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Gobierno de San Juan confirmó que presentará una nueva propuesta salarial al sector docente luego de que los gremios rechazaran el primer ofrecimiento realizado la semana pasada en el marco de la mesa paritaria. La administración provincial busca intensificar las negociaciones con el objetivo de lograr un acuerdo que abarque un horizonte más amplio, preferentemente desde noviembre hasta febrero de 2026, para darle mayor previsibilidad al sector, según detalló el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.

La primera instancia de negociación salarial, que fue el viernes 7 de noviembre y se extendió por más de seis horas, concluyó sin un acuerdo. En esa oportunidad, el Ejecutivo provincial propuso un incremento del 1,5% sobre el valor índice para el mes de noviembre y otro 1,5% para diciembre. Sin embargo, los sindicatos UDAP, UDA y AMET consideraron que esta mejora resulta insuficiente para recomponer el poder adquisitivo, insistiendo en que la pérdida salarial es evidente.

Los gremios, de hecho, llevaron a la mesa un pliego de reclamos que incluye no solo la actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más cuatro puntos adicionales, sino también mejoras en varios tramos del nomenclador y avances en las titularizaciones pendientes.

Tras el rechazo, Achem, confirmó el compromiso de seguir trabajando en una mejor propuesta. "Sí, como siempre vamos a seguir trabajando como lo hemos venido haciendo," aseguró este lunes en diálogo con Radio Sarmiento.

El funcionario se mostró optimista sobre la continuidad de las conversaciones: "la verdad que siempre es difícil la negociación, pero nosotros somos optimistas como lo hemos sido siempre. Y la verdad que los resultados han venido acompañando el proceso. Acá lo que buscamos es que el sector estatal y privado docente vayan mejorando paulatinamente a medida que también va mejorando la situación provincial. Por supuesto, ellos siempre van a pedir más porque es lo que corresponde y está bien defender los derechos de los trabajadores, pero el gobierno siempre va a tratar de de de hacer el máximo esfuerzo sin comprometer el equilibrio fiscal y sin comprometer la seguridad de pago, que es fundamental acá".

Achem también deslizó el interés del Ejecutivo en cerrar un acuerdo que otorgue mayor tranquilidad tanto a los educadores como a las familias de cara al inicio del ciclo lectivo 2026, extendiendo la cobertura del acuerdo más allá de lo inicialmente previsto (noviembre 2025 – enero 2026). "Sería bueno que podamos ingresar en enero y si fuera febrero también mejor. Desde el punto de vista, digamos, personal, mientras más certeza le demos tanto a los docentes como a las familias de que las clases van a empezar, que no va a haber sobresaltos y que vamos a seguir discutiendo trabajando la mejora salarial, pero con la seguridad de que no hay conflicto. A ver, estamos muy cerca, no es abismal la diferencia entre lo que se pide y lo que estamos ofreciendo".

Confirmó que esta búsqueda de estabilidad hasta febrero será parte de la propuesta oficial: "Nosotros vamos a proponerlo (negociar hasta febrero) y, por supuesto siempre vamos a estar buscando un punto de equilibrio y con el optimismo de que tanto los gremios como el gobierno miramos para el mismo objetivo".

La negociación pasó a cuarto intermedio y se reanudará este martes 11 de noviembre a las 14:00 horas. En esa reunión, el Gobierno deberá presentar una propuesta mejorada y buscará definir una fecha para concluir la revisión del nomenclador docente, un tema que también forma parte de las discusiones técnicas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Ruta 40 Norte, camino a Jáchal, una de las más peligrosas por falta de mantenimiento en San Juan. Orrego planteará a Santilli poder hacer arreglos. 

Las Más Leídas

Fortísima colisión en Santa Lucía, con un reconocido empresario involucrado
Identificaron al motociclista que murió tras un choque en San Martín
Quién era el hombre asesinado por su vecino luego de una pelea en Pocito
Misterio por la aparición de hombres con un ataúd en el Parque de Mayo: en videos, toda la verdad
Tragedia en San Martín. Foto Tiempo de San Juan

Te Puede Interesar