martes 4 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sueldos y otros temas

En San Juan, en su antesala, la paritaria docente se pone caliente

Con la ministra ya confirmando fecha para un nuevo encuentro, el sindicato UDA pide ampliar la agenda y advierte que no negociará a las apuradas antes de la crucial liquidación de noviembre, buscando concretar acuerdos que se arrastran desde mitad de año.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los gremios docentes de San Juan se preparan para un nuevo round de negociaciones paritarias con el Gobierno provincial que sería el último del año y ya hay cierta tensión. Si bien el Ministerio de Educación ya convocó a las a reunirse esta misma semana, la Unión Docentes Argentinos (UDA) puso el foco en la necesidad de abordar mucho más que solo el incremento salarial, exigiendo la inclusión de temas que consideran impostergables y que, a su juicio, no se han plasmado en la práctica.

La UDA Seccional San Juan comunicó que el pasado lunes 27 de octubre, pidió de manera formal y urgente, la inmediata apertura de la mesa de negociación paritaria. El objetivo central de esta acción es evitar "liquidaciones salariales arbitrarias o unilaterales" por parte de las autoridades. La solicitud fue notificada a la Subsecretaría de Trabajo, al Ministerio de Educación y a los gremios UDAP y AMET, con los que comparte el ámbito de paritarias. La urgencia radica en la necesidad de contar con tiempo adecuado para un tratamiento "efectivo y serio" de las propuestas, ya que UDA enfatiza que la apertura urgente es clave para garantizar el consenso y la discusión profunda antes de cualquier liquidación. Además de la discusión salarial, el gremio pide tratar puntos pendientes de gran importancia para el sector como es la Titularización Docente.

Este viernes 7 de octubre, a las 14 horas, dirigentes de UDAP, UDA y AMET se sentarán a la mesa junto a funcionarios de Educación, Economía y Hacienda y la Secretaría General de Gobernación. Sin embargo, UDA ya hizo saber su postura, pidiendo reunirse con carácter de urgente al Gobierno para asegurar que haya tiempo suficiente para una negociación efectiva y que cualquier arreglo se dé antes de que se concrete la liquidación salarial de noviembre. El gremio argumentó esta rapidez en evitar que se realicen pagos arbitrarios o unilaterales ante la falta de consenso.

Pero la disputa no gira únicamente en torno a los números. Más allá de la habitual recomposición salarial, la UDA está pidiendo el tratamiento prioritario de la paritaria de Titularización Docente, lo que consideran un ítem pendiente, de gran importancia para el sector.

Este tema no es nuevo, sino que se viene solicitando conjuntamente por los tres gremios desde junio de 2025, sin que hasta el momento haya habido una respuesta o tratamiento efectivo por parte de la Provincia, dijeron desde UDA. A pesar de que los sindicatos y el Ministerio de Educación habían avanzado en charlas, no hubo ninguna concreción, según sostiene el gremio UDA. Es por ello que exige que se dé cumplimiento a lo establecido en el acta de agosto de 2025 en relación con este asunto. Así, pide que la discusión paritaria se amplíe y se traten puntos pendientes que sostienen que, a pesar de haberse abordado durante meses, aún no tienen resolución en la práctica.

En la cita de este viernes los gremios y el Gobierno discutirán los aumentos salariales antes de fin de año, se especula con un arreglo trimestral, que contemple noviembre, diciembre y enero, para poder comenzar con una nueva negociación en febrero o marzo, antes del inicio de clases.

El último acuerdo fijó aumentos graduales en los meses de agosto, septiembre y octubre 2025, aplicando un incremento del 6% a todos los cargos del nomenclador docente en agosto y un 4% en septiembre y octubre, además de ajustes automáticos según la variación del Índice de Precios al Consumidor o inflación. También se incrementó un 30% el concepto Nueva Conectividad San Juan para septiembre.

En cuanto a los salarios específicos, el cargo testigo de maestro de grado con jornada simple quedó con un sueldo básico de $384.105,87 desde agosto, y los valores por hora cátedra se fijaron en $25.607,06 para nivel medio y $32.008,82 para nivel superior. También se estableció que el salario docente provincial neto será de $624.094,08 por cargo, incluido el concepto de conectividad. Además, se contemplaron actualizaciones de ítems como antigüedad, responsabilidad funcional y sumas por estado docente.

La presentación completa de UDA al Gobierno:

La Comisión Directiva de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional San Juan, con domicilio constituido en calle Sarmiento N° 122 Norte - Capital - San Juan, haciendo uso de las facultades conferidas por el Artículo 7 del Decreto Paritario N° 0121-ME-2007, convoca con carácter de URGENTE a la Parte Empleadora a sesionar en Comisión Paritaria Negociadora para abordar los siguientes puntos:

Tratamiento Salarial Urgente (con foco en la liquidación de Noviembre): Se requiere la actualización y recomposición inmediata del Salario Docente, cuyo poder adquisitivo se ha visto mermado por el constante aumento de precios. La urgencia radica en la necesidad de contar con tiempo suficiente para una negociación efectiva y seria antes de la liquidación salarial del mes de noviembre, crucial para evitar pagos arbitrarios o unilaterales por falta de consenso.

Tratamiento Prioritario de la Paritaria de Titularización Docente (Cuestión Pendiente): Se exige la inclusión y el tratamiento inmediato de esta paritaria, solicitada conjunta- mente por los tres gremios en junio de 2025 y aún sin respuesta o tratamiento efectivo. Se hace hincapié en la necesidad de dar cumplimiento a lo plasmado en el acta de agosto de 2025.

Se notifica que notas de idéntico tenor han sido remitidas al Ministerio de Educación y a las Entidades Sindicales UDAP y AMET.

A la espera de una pronta y urgente convocatoria que asegure el tiempo necesario para la Negociación, saluda a usted muy atentamente.

Karina Navarro

SECRETARIA GENERAL UDA SECCIONAL SAN JUAN

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cronologia del radiotelescopio cart: desde la novedad celebrada por la comunidad cientifica mundial al riesgo de quedar en la nada video

Las Más Leídas

Un espectáculo de lujo: 30 Ferraris desfilarán por las calles de San Juan
El penitenciario Alejandro Jofré, su novia Gabriela González, su padre Américo Jofré y su hermana Carla Jofré.
Los mensajes de los amigos del niño que murió tras la caída de un arco en Rawson: Te vamos a extrañar, Peque
Una empleada judicial compró muebles por Instagram y nunca le llegaron: la estafaron con $6.000.000
Gresca a tiros en La Bebida: dos acusados aceptaron la condena en un juicio abreviado

Te Puede Interesar