martes 4 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Transporte

Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este martes se conoció que el Gobierno de San Juan analiza la posibilidad de actualizar las tarifas de los colectivos, ante el incremento de los costos operativos y el impacto del alza del dólar y los combustibles. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien explicó que el tema se encuentra bajo evaluación técnica y que por ahora no hay una definición concreta.

La funcionaria señaló que el equipo provincial trabaja en una revisión integral de la estructura de costos del sistema, junto al secretario de Tránsito y Transporte. “Con el secretario mantenemos un contacto permanente, revisando siempre las estructuras de costos y el servicio”, dijo en diálogo con Diario Huarpe. Palma destacó además que el último mes se registraron 2,6 millones de transacciones del boleto gratuito, una cifra superior al promedio habitual, lo que implica “un esfuerzo importante para sostener el servicio”.

La ministra reconoció que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”, dado que tanto los colectivos como las carrocerías se adquieren a precio dólar. “Se está revisando la estructura de costos y después se evaluará si corresponde o no aplicar un nuevo ajuste”, aclaró. Sin embargo, fue prudente al referirse a la posibilidad de que el aumento se concrete antes de fin de año: “Todavía no hay una definición. Los aumentos ya existen en distintos rubros, pero debemos evaluar quién asume ese impacto y cómo evitar que recaiga directamente sobre el usuario”.

En cuanto al boleto gratuito, Palma remarcó que las empresas y los choferes son los primeros encargados de verificar su correcto uso, aunque el Gobierno también realiza controles. “Nos han llegado casos de chicos que validan el pasaje y se bajan para volver a subirse a otro colectivo. El hecho de que sea gratuito no significa que deba hacerse un mal uso. Es un servicio muy valioso y hay que cuidarlo”, expresó.

Actualmente, San Juan mantiene el boleto urbano más económico de la región Cuyo y el 11° más barato del país, con un valor de $810, luego de la última actualización aplicada a principios de julio pasado, cuando el boleto común pasó de $750 a $810.

image

En contraste, el Gobierno de Mendoza oficializó recientemente un incremento del 40% en el pasaje de transporte público, que pasará de $1.000 a $1.200 desde el 10 de noviembre, y alcanzará los $1.400 en enero de 2026.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El secretario de Gobierno de Jáchal, Juan Pablo Dara, y el secretario provincial Alfredo Aciar cruzaron acusaciones por la Zona Franca de Jáchal. 

Las Más Leídas

Un espectáculo de lujo: 30 Ferraris desfilarán por las calles de San Juan
Imagen ilustrativa
El penitenciario Alejandro Jofré, su novia Gabriela González, su padre Américo Jofré y su hermana Carla Jofré.
Los mensajes de los amigos del niño que murió tras la caída de un arco en Rawson: Te vamos a extrañar, Peque
Una empleada judicial compró muebles por Instagram y nunca le llegaron: la estafaron con $6.000.000

Te Puede Interesar