martes 4 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Empresarios sanjuaninos analizan con cautela los recambios en el Gabinete nacional, pero apuntan a medidas de coyuntura

Las salidas de Francos y Catalán habilitaron el arribo de nuevos funcionarios en dos espacios claves como son Jefatura de Gabinete y Ministerio del Interior. Empresarios sanjuaninos analizaron desde el aspecto económico la incorporación de los nuevos funcionarios.

Por Celeste Roco Navea

Días previos a las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei había adelantado que se darían cambios significativos en el Gabinete. Algunos de esos recambios se darían en caso que los actuales funcionarios y candidatos en su momento ganaran las elecciones, como el caso de Patricia Bullrcih y Luis Petri; y otros serían por decisión del Ejecutivo. Fue así que durante el fin de semana se conoció la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y de Lisandro Catalán del Ministerio de Interior, quienes serán reemplazados por Manuel Adorni y Diego Santilli, respectivamente.

Ante esto, Tiempo de San Juan consultó a los empresarios sanjuaninos qué apreciaciones dejaban estos recambios, teniendo en cuenta los debates en puerta que se vienen, como la Reforma Laboral y la Reforma Tributaria, dos temas que impactan de lleno en la actividad productiva privada; y el rol que tendrán los dos nuevos funcionarios en el dialogo con las provincias y las cámaras empresariales.

Con cautela, algunos empresarios dejaron en claro que prefieren no opinar de política, pero si esperan que todos estos cambios generen un impacto positivo en cada uno de los sectores, a la escucha de los reclamos que tienen cada espacio. En esta línea se expresaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles y la Cámara de Comercio Exterior.

Por otro lado, hubo referentes de diversos sectores productos empresariales que se explayaron un poco más en sus opiniones, apuntando a la necesidad de cambios de coyuntura para la reactivación económica que tanto se espera en el sector privado.

Marcelo Quiroga, Comerciantes Unidos

“Las medidas del gobierno en los cambios de gabinete, en alfiles importantes en sus designados vendrá muy bien al dialogo, buscando ser un país más federal. Sabemos que Milei tiene cierta parte del mandato que ha escuchado a la gente, cuando le toco perder supo escuchar y cuando le toco ganar fue cauto. El dialogo es la premisa número uno del gobierno para lograr consenso. Uno viene del pulmón de él, que es Adorni. Es un alfil de confianza de Mile, y el otro es Santilli que, si bien viene del lado del macrismo, es una parte importante que tendrá lugar la fuerza política que es el PRO para completar la alianza que necesita para poder avanzar en las reformas que van a hacer”.

Adriana Garade, Asociación de Mujeres Empresarias de San Juan

“Considero que son cargos claves para la interacción con el gabinete, las provincias y las Economías Regionales. Tendremos que ver el desempeño y el conocimiento que poseen para trabajar en un momento en el que el país necesita soluciones rápidas y eficientes. Es de gran relevancia la trayectoria en estas funciones”.

Hugo Gonransky, Unión Industrial de San Juan

“Nosotros no hacemos política partidaria, sino políticas industriales. La UIA tenía una buena relación con el ministro Francos y estos cambios, si el presidente considera que son positivos para mejorar la comunicación con los sectores legislativos y gobierno provinciales nos parece positivo. Mejorar la relación con las provincias, y por qué no las gremiales, empresarias y poder intercambiar propuestas que sean tenidas en cuenta en relación a la necesidad de vender productos y no vender impuestos. Si esto es para mejorar la comunicación y el dialogo me parece que puede ser positivo”.

Juan Janavel, Cámara de Ferreteros y Repuesteros de San Juan

“Creo que vamos hacia un camino mejor. Después de las elecciones hemos tenido otro pantallazo, mirada de un futuro empresarial que necesitamos a futuro reformas laborales, impositivas. Necesitamos urgente la reforma laboral, impositiva, y bajar costos. La esperanza es lo último que se pierde, y tenemos que seguir trabajando. Como patronal le ponemos más de 12 horas trabajando, somos los primeros que abrimos y los últimos que vamos. Es alentador, tenemos que hacer el esfuerzo todos para salir adelante y esperamos que evolucione rápido”.

Hermes Rodríguez, Cámara de Comercio de San Juan

“No nos metemos mucho en el tema político. Sabemos que la política influye en la parte económica. Hay medidas que impactan. Hay preocupación por saber que va a pasar con los anuncios de Caputo sobre la ley de reforma laboral. Esas cosas por ahí sí comienzan a hacer ruido. Hay que esperar a ver cómo reaccionan, inclusive se habla de medidas, pero no se sabe nada todavía”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El secretario de Gobierno de Jáchal, Juan Pablo Dara, y el secretario provincial Alfredo Aciar cruzaron acusaciones por la Zona Franca de Jáchal. 

Las Más Leídas

Un espectáculo de lujo: 30 Ferraris desfilarán por las calles de San Juan
Imagen ilustrativa
El penitenciario Alejandro Jofré, su novia Gabriela González, su padre Américo Jofré y su hermana Carla Jofré.
Los mensajes de los amigos del niño que murió tras la caída de un arco en Rawson: Te vamos a extrañar, Peque
Una empleada judicial compró muebles por Instagram y nunca le llegaron: la estafaron con $6.000.000

Te Puede Interesar