El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, habló sobre su llegada a la Jefatura de Gabinete en lugar del renunciante Guillermo Francos. "Había un ciclo cumplido", dijo el ahora exvocero presidencial, que reconoció que venía hablando "hace varios días" con Javier Milei sobre la posibilidad de desembarcar en ese puesto.
"No me sorprende ni me deja de sorprender. Creo que había un ciclo cumplido", dijo sobre la salida de Francos, que renunció con una carta en la que apuntaba a esos "persistentes trascendidos".
"Lo veníamos hablando hace unos días. Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente. Pero hace unos días se venía hablando del tema, aunque sin definiciones", añadió Adorni sobre la trastienda de su llegada a Jefatura de Gabinete.
El ahora exvocero y también ex secretario de Medios del Gobierno aseguró que apenas se sumó a las filas libertarias les dijo a Javier Milei y a su hermana Karina que estaba dispuesto a ocupar el lugar que hiciera falta.
Adorni, que ocupará el lugar que dejó Guillermo Francos desgastado por la interna con el sector que responde a Santiago Caputo, trabajará desde el lunes como ministro coordinador pero la jura será el miércoles.
"Yo le tenía mucho respeto y cariño y es el sentimiento general de todo el Gabinete. Ni me sorprende ni me deja de sorprender", contestó Adorni cuando le consultaron en radio Mitre por la renuncia de Francos. Y en ese sentido, insistió: "Había un ciclo cumplido y él lo explica muy bien en su renuncia, que le da el paso a que el Presidente pueda tomar las mejores decisiones".
Para Adorni, "el último gesto como jefe de Gabinete fue realmente hacer eso, poner todas las herramientas sobre la mesa para que tome las mejores decisiones. Incluso en su retirada se lo va a recordar por mucho tiempo".
Fue enfático el ahora exportavoz al afirmar que, al proponerle el nuevo cargo, Milei le encomendó hacer lo posible para avanzar con las reformas laboral, tributaria y al Código Penal.
"La instrucción que me dio el Presidente es coordinar el Gabinete para que la gestión avance y que en estos dos años nos sigamos destacando en lo que hacemos", señaló.
Uno de los roles clave de Adorni será, además de coordinar el diálogo con todos los ministerios, intentar avanzar en los posibles acuerdos con los gobernadores. "El Presidente en la reunión con los gobernadores manifestó de manera muy directa y contundente que el diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que Argentina siga saliendo adelante y que estas reformas, tanto impositiva como laboral y el Código Penal sean urgentes. Todos los gobernadores mostraron una predisposición increíble", insistió.
Adorni reveló detalles de la reunión entre Milei y Macri en Olivos
El funcionario libertario dio detalles de la reunión que mantuvieron Milei y el expresidente Mauricio Macri en Olivos. Fue el tercer encuentro entre ambos después de retomar el vínculo tras un año sin diálogo y con acusaciones y cuestionamientos cruzados. Para restablecer la relación entre ambos fue clave Francos, quien participó en las dos primeras reuniones. Milei le contó a Macri, apenas llegó, que Francos había dado un paso al costado.
"En general las reuniones de Milei y Macri tienen carácter de una reunión de amigos. Hay cuestiones que quedan entre ellos y otras que el Presidente manifiesta. El Presidente lo puso en autos de los detalles de la reunión con los gobernadores del jueves, lo puso al tanto de la buena predisposición que notó todo el Gabinete escuchando a los gobernadores en pos de las reformas", destacó Adorni sobre esa reunión que, según señaló, duró una hora y 45 minutos.
También contó que Milei "le explicó el por qué de cada reforma, el por qué de las urgencias y la lógica y secuencialidad que tienen, cómo implementarlas, por qué algunas reformas hay que sacarlas rápido y debatirlas en extraordinarias".
"No tuve opción", la respuesta de Adorni sobre si su candidatura fue testomonial
Al flamante jefe de Gabinete también le preguntaron por la banca que ganó para ingresar a la Legislatura porteña y que finalmente no ocupará. "Se viene hablando desde que fui candidato. Nunca fui candidato testimonial y jamás lo hubiese sido", remarcó Adorni, quien incluso antes de las elecciones porteñas había avisado que dejaría su cargo como vocero para ocupar la banca.
"Para ser testimonial uno ni siquiera se tendría que presentar, porque es una estafa al electorado. Siempre dije lo mismo: voy a estar donde esté el Presidente", insistió Adorni, y repitió: "No tuve opción, son las circunstancias que me tocaron".
Aseguró, además, que tiene en su poder 66 proyectos de ley en los que pretendía avanzar y que se los dará a Pilar Ramírez para que los presente ella en la Legislatura de la Ciudad.
"Hoy el Presidente me necesita en otro lugar, tal vez mañana me diga 'Gracias, Manuel, podés ir a tu casa'. De ninguna manera defraudo a los porteños que me eligieron, no fue testimonial porque no lo hubiera aceptado", se justificó.
Fuente: Clarín