lunes 10 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Encuentro clave

San Juan negocia con la Rosada: Orrego busca con Santilli definiciones en obras y pago de deudas

El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, anticipó la lista de planteos que incluye el pago de obras públicas, la construcción de otro tramo de Ruta 40 Sur y la reglamentación de la Ley de Glaciares.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Marcelo Orrego mantendrá este lunes un encuentro clave con Diego Santilli, quien asumirá formalmente como ministro del Interior este martes en la Casa Rosada. Esta reunión forma parte de una ronda de diálogo que Santilli inició con mandatarios provinciales antes de su juramento, buscando tender puentes antes del inicio del período de sesiones extraordinarias en el Congreso.

La trascendencia del encuentro es doble: por un lado, se trata de una aproximación inicial con el nuevo titular de Interior; por el otro, San Juan lleva una larga lista de necesidades que requieren una definición inmediata del Gobierno Nacional. En la previa, el secretario General de la Gobernación sanjuanino, Emilio Achem, evaluó que hay una buena base de entendimiento previo, ya que Orrego y Santilli se conocen desde hace tiempo, lo que "facilita mucho el diálogo" y evita empezar de cero.

El gobernador sanjuanino preparó esta carpeta de reclamos con detalle, consciente de que los minutos en estas reuniones son contados y deben aprovecharse al máximo. Achem reveló que se elaboró "un punteo individual de cada uno de los temas que San Juan está reclamando y que está necesitando de definiciones del Gobierno Nacional".

image
Diego Santilli y Manuel Adorni junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, días atrás.

Diego Santilli y Manuel Adorni junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, días atrás.

Los temas que San Juan busca consensuar con Milei

La prioridad máxima de la provincia es la cuestión económica y de infraestructura. El punto central es "la deuda que tiene la Nación con la provincia por obras públicas que se han que se siguen ejecutando y convenios que se han firmado, y que todavía la Nación no está desembolsando esos fondos", dijo el funcionario este lunes, en diálogo con Radio Sarmiento. Esta deuda es de gran interés , ya que los fondos están destinados, entre otras cosas, a la continuidad de la construcción de viviendas en San Juan.

Otro eje fundamental es la obra pública vial. El gobernador buscará asegurar la continuidad de los trabajos en la Ruta 40 Sur, cuyos pagos están demorados, y facilita que se habilite la intervención del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el tramo que va de Tres Esquinas a San Carlos, considerado actualmente "el tramo más feo". Asimismo, Orrego espera una definición sobre el mantenimiento del resto de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, como la Ruta 20 y la Ruta 40 Norte hacia Jáchal, que si bien son de jurisdicción nacional, la provincia tiene propuestas para su gestión, como ha pasado este año con la Circunvalación, por ejemplo.

En materia productiva, San Juan exige una respuesta sobre la Ley de Glaciares, un tema que viene grandes demoras en la industria minera. Según Achem, los gobernadores de la Mesa del Cobre, que preside Orrego, están trabajando para lograr una regulación "correcta pero certera". El reclamo es que "hay que reglamentarla, está sin reglamentar y eso genera vacíos legales o dudas en la interpretación".

Finalmente, la lista de pedidos que lleva Orrego bajo el brazo incluye temas de energía, como la desregulación del mercado eléctrico que, si bien beneficia a San Juan por su generación solar, requiere nuevos acuerdos técnicos que antes se trabajaban con CAMMESA. Además, San Juan necesita una definición sobre las deudas que CAMMESA mantiene con la provincia.

Cuestión de confianza

Esta gestión es de suma importancia porque busca restablecer los canales de diálogo y garantizar el cumplimiento de compromisos que previamente la gestión de Javier Milei había demorado o ignorado. Orrego lleva sus prioridades, pero se espera que el Gobierno Nacional, a través de Santilli, también plantee sus necesidades, como la aprobación del Presupuesto 2026 antes de fin de año y la reforma tributaria y laboral.

Para San Juan, la expectativa está puesta en que Nación cumpla con lo prometido, ya que, en palabras de Achem, la base para avanzar en cualquier acuerdo político es el cumplimiento mutuo: "No hay posibilidad de construir confianza si no se cumple". El diálogo con Santilli, en este marco, es visto como el inicio de una etapa donde, con un Congreso más equilibrado, se espera que el Gobierno Nacional pueda dialogar mejor con las provincias y cumplir con los desembolsos de fondos comprometidos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La paritaria docente se reabrió el viernes 7 de noviembre y se continúa este martes 11, con los gremios UDAP, UDA y AMET.- 

Las Más Leídas

Fortísima colisión en Santa Lucía, con un reconocido empresario involucrado
Identificaron al motociclista que murió tras un choque en San Martín
Quién era el hombre asesinado por su vecino luego de una pelea en Pocito
Misterio por la aparición de hombres con un ataúd en el Parque de Mayo: en videos, toda la verdad
Tragedia en San Martín. Foto Tiempo de San Juan

Te Puede Interesar