La confusión de un usuario de X con Pablo Quirno, flamante canciller, y José Luis Daza, ex viceministro de Economía y reemplazante de Quirno en Finanzas, desembocó en un hecho viral, con ribetes históricos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn dato histórico volvió viral un posteo de Pablo Quirno, que reclamó para su linaje el reconocimiento como pionero de la Patria.
La confusión de un usuario de X con Pablo Quirno, flamante canciller, y José Luis Daza, ex viceministro de Economía y reemplazante de Quirno en Finanzas, desembocó en un hecho viral, con ribetes históricos.
Aparentemente sería un error común asimilar a Quirno la nacionalidad chilena, y a Daza la argentina, quizá por cierto parecido físico entre los dos. En realidad, es exactamente al revés.
José Luis Daza y Pablo Quirno
Quirno, para aclarar el asunto, buscó sacarle lustre a su linaje, ubicando a sus antepasados en el nacimiento de la Patria en términos históricos, y en el Cabildo de 1810 en términos físicos.
Quirno apuntó que es argentino “antes de la Independencia inclusive”. Para sostener su aseveración apeló a un acta del Cabildo de mayo de 1810. En ella aparecía la lista de personajes que debatían el futuro del Virreinato, deliberaciones que terminarían con la eyección del poder del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre. En esta lista había un Quirno, del que desciende el ministro de Relaciones Exteriores.
Este antepasado mentado fue Norberto Quirno, quien asistió al Cabildo del 22 de mayo de 1810 en calidad de “vecino y del comercio”.
Según el Quirno contemporáneo, su predecesor habría llegado a Buenos Aires en 1794, destacándose como uno de los fundadores de la industria lechera. También lo refirió como combatiente en las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807.
Todos estos datos son incomprobables por falta de documentación. El dato que sí se pudo corroborar es que aquel Quirno, en la gloriosa Semana de Mayo, votó a favor del Virrey Cisneros.
El suceder se volvió más grotesco cuando el historiado Fabio Wasserman advirtió que la posición pro colonial del antepasado del canciller estaba refrendada en el mismo documento que expuso.
Afortunadamente, el Quirno del siglo 19 quedó en minoría, y aquel 22 de mayo Cisneros quedó “relevado” de sus funciones. Pero esa salvedad de "la pluralidad de este ilustre Congreso" logró que Cisneros encabece la formación de la Primera Junta Nacional. Esta maniobra enervó a los patriotas, que finalmente construyeron el 25 de mayo de 1810, y la definitiva Primera Junta, sin la presencia del administrador Real.
