viernes 7 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En el Centro Cívico

Comenzó la cuarta negociación del 2025 de la paritaria docente en San Juan

Con la participación de los tres gremios del sector y autoridades de los ministerios de Educación y Hacienda, este viernes se inició una nueva instancia de reunión salarial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Pasadas las 15 horas de este viernes, dio inicio la primera sesión de la cuarta negociación paritaria docente del año 2025 en San Juan. La reunión, que se lleva adelante en la sede del Ministerio de Educación, está presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Ejecutivo también participan el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director Técnico Pedagógico, Sebastián Ledda; el subdirector de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; y los asesores jurídicos Martín Recabarren y Gabriel González.

En representación de los gremios docentes participan UDAP, UDA y AMET. Por UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el asesor técnico, Walter Ríos. Por AMET lo hacen el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz; y la secretaria de Prensa, Gabriela Rothis. Mientras que por UDA están presentes la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal, Guillermo Meritello; la asesora Pedagógica, Vanesa Marano; y la secretaria Previsional y de Acción Social, Nancy Vilaplana.

Qué se dijo en la previa

Días atrás, la Unión Docentes Argentinos (UDA) había solicitado de manera urgente la apertura de la mesa de negociación para evitar lo que calificó como “liquidaciones salariales arbitrarias o unilaterales”.

El gremio, junto a UDAP y AMET, busca que la discusión no se limite a lo estrictamente salarial, sino que también incluya otros puntos pendientes como la Titularización Docente, un tema que -según los sindicatos- fue comprometido por la Provincia en un acta firmada en agosto pero aún no se concretó.

Desde UDA remarcaron que la convocatoria con urgencia es clave para garantizar una negociación “efectiva y seria” antes de la liquidación salarial de noviembre, con el objetivo de evitar conflictos o ajustes automáticos sin consenso previo.

Qué se discute en la nueva mesa

En esta cuarta mesa paritaria del año se prevé abordar una nueva actualización salarial para el tramo noviembre 2025 - enero 2026, antes del cierre del año y de cara al inicio del próximo ciclo lectivo.

El último acuerdo, alcanzado en agosto, estableció aumentos escalonados del 6% en agosto, 4% en septiembre y 4% en octubre, junto con un incremento del 30% en el ítem Nueva Conectividad San Juan. Además, el salario testigo de un maestro de grado con jornada simple quedó en $384.105,87, con un neto total de $624.094,08 incluyendo conectividad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Baltasar Hidalgo de Cisneros y Pablo Quirno

Las Más Leídas

Nadia Barrionuevo fue la primera en testificar ante el juez Alberto Caballero y el equipo fiscal, en el juicio por supuesta mala praxis. Su relato se remonta a las casi 24 horas que precedieron al nacimiento forzado de su primer hijo.
Tras la tormenta del jueves, cómo sigue el tiempo en San Juan
Sigue grave Valentín, el joven que chocó de atrás a un tractor y terminó aplastado en Pocito
Sobreseen en dos causas al empresario constructor acusado de estafa
Duras sanciones a Marquesado tras los incidentes ante Desamparados: cinco fechas para jugadores y suspensión provisoria de la cancha

Te Puede Interesar