Los diputados de la Comisión de Justicia y Seguridad entrevistaron este jueves a los ternados para cubrir el puesto de Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan. Este fue el último paso previo a lo que verdaderamente definirá todo: la sesión en la que los legisladores votarán a su favorito, que podría darse el jueves 13 de noviembre. A menos de una semana de la fecha signada, la rosca para conseguir los votos está en su plenitud. El oficialismo confía en que “quien sea elegido” saldrá con una mayoría impensada hasta el momento, el peronismo se resiste y otros sectores juegan a la cautela.
Todos los caminos conducen a que el oficialismo mocionará por Baigorrí. El juez en materia laboral dijo, momentos después de su entrevista, que “si es cierto que soy el candidato del oficialismo, es un orgullo”. Habló mucho de la importancia de tener instituciones estables para “el San Juan que se viene”, una frase muy usada por el oficialismo provincial. Es un hombre de confianza de Roberto Basualdo, referente de Producción y Trabajo, partido que actualmente preside el gobernador Marcelo Orrego. Son demasiadas pistas para creer que los diputados oficialistas mocionen por otro candidato.
En el oficialismo habría confianza. Hay sensaciones de que, quien salga elegido, será votado por más diputados de lo que se piensa. Es decir, que el poroteo final no estaría tan ajustado como se creía en un momento. Cuentan con un núcleo duro de votos, que es el interbloque de Juntos por el Cambio, compuesto por 12 diputados. Después tiene aliados permanentes y aliados satélites. Uno de los permanentes es el angaquero Marcelo Mallea, quien viene votando en consonancia con los representantes de Orrego en el recinto.
En la vereda del frente está el peronismo, que tendrá una reunión el lunes para definir su postura, aunque todo indica que los votos no irán con Baigorrí bajo ningún punto de vista. Esta postura está vigente sobre todos los legisladores más vinculados a Sergio Uñac, ya que el giojismo, encarnado en Mario Herrero y Graciela Seva, aún no define su decisión. Más allá de esta discusión interna, habrá otro encuentro que resulta clave. El lunes, el presidente del Bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, se reunirá con el presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Si bien el objetivo final no sería el de consensuar, sí habrá una conversación para “ver lo que es mejor para la Justicia”, según indicaron las fuentes.
Pero no todo es consenso dentro del espacio que lidera Quiroga Moyano. Hay algunos justicialistas que, pese al mandato partidario, se inclinarían por Baigorrí. El entorno del titular de la CGT, Eduardo Cabello, expresó que el juez laboral sería su elegido. A este podrían sumársele legisladores como Jorge Castañeda u Omar Ortíz, con quienes la relación del núcleo duro peronista no está del todo bien.
En este espectro también ingresa el referente del Frente Renovador, el peronista Franco Aranda. Su círculo indicó que su prioridad es que haya un equilibro de poderes en la Justicia de San Juan, por lo cual Baigorrí le resultaría la opción más atractiva.
Uno de los satélite indecisos es el referente de La Libertad Avanza, Fernando Patinella. El diputado votó en varias oportunidades en consonancia con el oficialismo, pero hoy por hoy se para en el medio de las posturas dominantes “para ver qué dice cada uno” y está dispuesto a votar al candidato que tenga mayor consenso. Es un cambio de espíritu considerable, puesto que desde su entorno habían asegurado que no iba a levantar la mano por el preferido del orreguismo.
Por último y no menos importante, en la vereda del medio está el bloquismo. Cuenta con cuatro votos, que pueden inclinar la balanza para un lado o para el otro. El núcleo bloquista podría mocionar por Senatore, aunque esta opción se desdibuja cada vez más. El Bloque Bloquista está esperando sentarse a negociar con el oficialismo, y desde el otro lado esperan lo mismo. De este encuentro podría salir un acuerdo.
De momento, la semana que viene será clave para terminar de cuantificar el poroteo y, sobre todo, para cristalizar acuerdos políticos. Si la diferencia por Baigorrí es demasiado arrolladora, ¿conviene plantarse frente al próximo Fiscal General? Preguntas que los diputados deberán subsanar hasta el próximo jueves.