Este viernes, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.) de San Juan informó la aprobación de la implementación de la nueva “Mecánica de Facturación Nivelada”, que entrará en vigencia para los consumos registrados a partir del 1 de noviembre de 2025. La medida fue impulsada tras un pedido de las cámaras de comercio de la provincia y las gestiones coordinadas por el Gobierno local ante el EPRE. En este marco, afirmaron cómo adherirse al sistema.
Su objetivo es ofrecer mayor previsibilidad y estabilidad financiera al sector comercial, evitando los picos de consumo que golpean el flujo de caja de los negocios en los meses de verano o invierno.
¿Cómo adherirse al sistema?
El nuevo esquema es voluntario y gratuito, y podrá solicitarse a partir de noviembre de 2025.
Para incorporarse, el titular del suministro eléctrico deberá seguir estos pasos:
- Presentar una Declaración Jurada de Adhesión ante la distribuidora correspondiente -Naturgy San Juan S.A. o D.E.C.S.A.-.
- El suministro debe contar con al menos 12 meses de historial de consumo, bajo la misma titularidad y con actividad comercial registrada.
- La distribuidora evaluará la solicitud y confirmará la incorporación al esquema.
- En caso de que el titular desee darse de baja, podrá hacerlo en cualquier momento. Se consolidará el saldo remanente -a favor o en contra- y se acordará el modo de pago o devolución.
- La aplicación del sistema estará sujeta a la estabilidad macroeconómica: si el promedio de la Tasa Anual Vencida del Banco Nación supera el 7% mensual, el mecanismo se suspenderá automáticamente.
El EPRE aclaró que la Facturación Nivelada no modifica el costo total de la energía consumida, sino que redistribuye el pago a lo largo del año para facilitar la administración financiera de los comercios.
¿Cómo funciona la Facturación Nivelada?
El sistema permite que los comercios paguen una cuota mensual estable, basada en el promedio móvil del consumo de los últimos 12 meses.
Así, en los meses de bajo consumo se paga levemente más que lo real, y en los de alto consumo, menos. Al finalizar el año, se realiza un ajuste gradual para garantizar que se haya abonado el 100% de la energía utilizada, sin descuentos ni sobrecostos.
El mecanismo suaviza los picos estacionales y permite prever el monto de la factura con antelación, algo clave para quienes dependen de una planificación mensual ajustada.
Ventajas del nuevo esquema
- Mayor previsibilidad: el comercio sabe de antemano cuánto pagará cada mes.
- Estabilidad financiera: evita sobresaltos en la facturación durante el verano o el invierno.
- Transparencia: los usuarios podrán consultar en todo momento su consumo real y el nivelado.
- Adhesión voluntaria: cada titular decide libremente si desea participar.
- Menor incertidumbre: se reducen las fluctuaciones estacionales que afectan el flujo de fondos.
El pedido de los comerciantes
El anuncio formaliza lo que ya se había adelantado el 23 de octubre pasado, cuando el EPRE reunió en su sede a representantes de las principales cámaras comerciales de San Juan para presentar los lineamientos del sistema.
En ese encuentro, Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, explicó que la propuesta “busca que los comercios no sufran los picos de consumo durante los meses de verano, sino tener un valor estable durante todo el año”.
Durante la reunión se mostraron ejemplos prácticos: un comercio que solía pagar facturas de entre $1.500.000 y $1.600.000 en verano, y de $600.000 u $800.000 en otros meses, pasaría a abonar entre $850.000 y $900.000 mensuales con la facturación nivelada.