El anuncio de la “Facturación Nivelada” generó una fuerte repercusión positiva en el sector comercial de San Juan. Tras un pedido conjunto de las cámaras locales, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aprobó la implementación del nuevo esquema, que comenzará a regir para los consumos registrados desde el 1 de noviembre de 2025. La medida apunta a dar previsibilidad financiera a los negocios, evitando los saltos bruscos en las facturas durante los meses de mayor consumo.
Desde el comercio sanjuanino celebraron el paso como un verdadero alivio. Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, destacó que la iniciativa “es un bombazo” y recordó que la propuesta había sido planteada hace más de un año. “Es algo voluntario, muy beneficioso y van a ser miles los que se sumen, porque ayuda a estabilizar los costos de energía durante todo el año”, remarcó.
Quiroga resaltó que la medida no solo beneficiará a los comercios céntricos, sino también a los de cercanía, como despensas y kioscos, que enfrentan grandes dificultades para afrontar los costos de energía en verano. “No hay otra provincia del país que lo haya implementado”, subrayó.. Según la autoridad, estuvieron en contacto con otras cámaras que ven el caso San Juan como un ejemplo a seguir, sobre todo en distritos calurosos como La Rioja, Santiago del Estero o Catamarca.
Por su parte, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, expresó su satisfacción y afirmó que la medida es un logro del sector -haciendo mayor alusión a la institución que dirige-, fruto de las gestiones que comenzaron en abril. Explicó que la idea surgió a partir de los reclamos de socios que sufrían cortes y elevados montos en boletas de luz. “En ese momento había alrededor de 15 cortes diarios y algunos comercios llegaban a pagar hasta 4 millones de pesos por mes. Con esta herramienta podrán equilibrar los pagos y destinar parte de esos recursos a promociones o inversiones”, explicó.
Rodríguez agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y del EPRE, al considerar que “alguien tiene que poner una parte cuando se paga menos de lo que marca la tarifa, y eso demuestra un compromiso con el sector”.
Cómo adherirse al sistema
El esquema será voluntario y gratuito, y podrá solicitarse a partir de noviembre de 2025. Para hacerlo, el titular del suministro eléctrico deberá presentar una Declaración Jurada de Adhesión ante la distribuidora correspondiente (Naturgy San Juan S.A. o D.E.C.S.A.).
Los requisitos principales son:
- Tener al menos 12 meses de historial de consumo con la misma titularidad y actividad comercial registrada.
- Esperar la evaluación y confirmación de la distribuidora.
- En caso de baja voluntaria, se consolidará el saldo remanente —a favor o en contra— y se acordará su pago o devolución.
- El sistema se suspenderá automáticamente si el promedio de la Tasa Anual Vencida del Banco Nación supera el 7% mensual.
Cómo funciona la “Facturación Nivelada”
La mecánica consiste en pagar cada mes una cuota estable, calculada en base al promedio móvil del consumo de los últimos 12 meses. De esta manera, en los meses de menor uso se abona un poco más, y en los de mayor consumo, menos. Al finalizar el año, se realiza un ajuste para garantizar que se haya pagado exactamente lo consumido, sin descuentos ni sobrecostos.
El objetivo es suavizar los picos estacionales y dar previsibilidad a la caja de los comercios, un factor clave para planificar gastos y mantener la estabilidad financiera.
Ventajas del sistema
En el comunicado expuesto por el EPRE, señalaron que los puntos positivos de la medida son:
- Previsibilidad: permite conocer con anticipación el monto mensual.
- Estabilidad financiera: evita sobresaltos en verano o invierno.
- Transparencia: se puede consultar en todo momento el consumo real y nivelado.
- Adhesión voluntaria: cada titular decide libremente si participar.
- Menor incertidumbre: reduce las fluctuaciones estacionales del flujo de fondos.