viernes 7 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe privado en el Día del Comercio

Rawson vive un boom comercial: hay 110 nuevos salones en construcción y pleno empleo de locales

Rawson revirtió seis años de caída y hoy lidera la inversión comercial, con 16.500 millones de pesos en obras privadas.

Por Elizabeth Pérez

El departamento Rawson atraviesa una etapa de fuerte expansión económica. Según un informe de la Cámara de Comercio del Interior de San Juan (CCI), el departamento lidera hoy la inversión privada en infraestructura comercial, con más de $16.500 millones destinados a la construcción y renovación de 110 nuevos salones en zonas estratégicas.

Se trata de una cifra que duplica ampliamente la registrada en otros departamentos, como Chimbas, que alcanza los $3.400 millones, según datos del relevamiento realizado por la entidad que preside Marcelo Vargas, una de las que reúne al comercio rawsino.

El documento, presentado al intendente Carlos Munizaga con motivo de celebrarse hoy el Día del Comercio, destaca que actualmente no hay locales vacíos en las principales arterias de Rawson, un hecho inédito tras varios años de caída del movimiento comercial.

De la crisis al repunte

El estudio de la entidad recuerda que el departamento sufrió un fuerte declive a partir de 2018, luego de lo que la entiad señala como "una fallida" semipeatonalización de Villa Krause. Aseguran que esa medida generó cierres de comercios, pérdida de flujo de consumidores y el desplazamiento de la inversión hacia otros puntos del Gran San Juan como Rivadavia, Santa Lucía y Pocito.

En 2023, la CCI y el municipio lanzaron el plan “Compra Rawson”, una estrategia público-privada destinada a reactivar la economía local. Incluyó campañas de promoción, eventos comerciales, acompañamiento a comerciantes e incentivos a la inversión.

El resultado fue contundente y aseguran que en pocos meses se ocuparon todos los locales disponibles, se reactivó la demanda de nuevos espacios y surgió incluso una lista de espera para acceder a salones comerciales.

Una inversión sin precedentes

El relevamiento detalla que actualmente las zonas con mayor movimiento de obras son Vidart, Sarmiento, La Superiora y San Miguel, donde se concentran la mayoría de los 110 salones en construcción.

  • Calle San Miguel: 14 salones en construcción
  • Calle República del Líbano: 2salones en construcción, 4 salones en venta
  • Calle Vidart: 32 salones en construcción
  • Calle Boulevard Sarmiento: 14 salones en construcción, 2 salones en venta y 1 salón en remodelación total
  • Avenida Mendoza: 10 salones en construcción, 1 salón en venta
  • Calle La Superiora: 17 salones en construcción, 1 local en reconstrucción total, 1 salón en venta
  • Avenida España: 13 locales en construcción, 1 estación de servicio en remodelación total
  • Calle Lemos: 6 locales en construcción

Casi el 80% de las obras se encuentra en etapa final y un alto porcentaje ya tiene inquilinos o compradores definidos, lo que muestra una demanda anticipada y sostenida.

Además, el informe subraya un dato clave: muchos de los nuevos salones son construidos por comerciantes para sus propios emprendimientos, lo que refleja confianza en el futuro económico del departamento y un perfil emprendedor creciente.

Rawson, otra vez protagonista

Para la Cámara de Comercio del Interior, los números confirman que Rawson volvió a ser un destino preferente para la inversión. “La articulación entre el sector público y privado permitió revertir en meses una situación crítica. Hoy, Rawson se consolida como uno de los polos de desarrollo más dinámicos del Gran San Juan”, concluye el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Con fondos mineros, Iglesia comenzó la construcción de su primer Centro Cultural y Educativo. Vista en Render de cómo quedará la obra al finalizar. 

Las Más Leídas

Dos menores robaron un auto, escaparon a gran velocidad y volcaron en Chimbas: en video, así quedó el vehículo
Nadia Barrionuevo fue la primera en testificar ante el juez Alberto Caballero y el equipo fiscal, en el juicio por supuesta mala praxis. Su relato se remonta a las casi 24 horas que precedieron al nacimiento forzado de su primer hijo.
Con el reclamo de una familia y el apoyo de los médicos, arrancó el juicio por mala praxis a una obstetra
Tras la tormenta del jueves, cómo sigue el tiempo en San Juan
Una de las pocas fotos que se tienen de José Gabriel Mattar, el denunciado por estafas reiteradas.

Te Puede Interesar