jueves 6 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En San Juan

Entre la cautela y la expectativa: qué dice el sector vitivinícola sobre la venta del mosto estatal

Bodegueros y viñateros valoran la iniciativa oficial que permitió financiar la vendimia 2025, pero tienen dudas por el precio que el gobierno fijo al litro de mosto.

Por Elizabeth Pérez

La venta de los 6,5 millones de litros de mosto que el Gobierno de San Juan obtuvo como resultado del operativo “Anticipo Cosecha, Acarreo y Elaboración 2025” despertó reacciones diversas dentro del sector vitivinícola. Las dudas apuntan al precio de referencia fijado para la subasta.

Si bien hay consenso en que el programa fue clave para sostener la vendimia de este año, varios referentes expresaron interrogantes sobre la posibilidad de concretar la venta al precio base propuesto por la Fiduciaria San Juan: 27,5 centavos de dólar por litro, equivalentes a unos 400 pesos, cuando el valor de mercado ronda los 300 pesos.

El precio en las bodegas

Desde las bodegas trasladistas confirmaron el actual precio que se maneja en el mercado. Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan, indicó que las operaciones actuales de compra de mosto sulfitado se ubican “en los mejores casos en 300 pesos más IVA, y pagaderos en ocho quincenas”.

Al analizar las perspectivas del concurso privado lanzado por el Gobierno dijo lo siguiente: “las expectativas que había en la cosecha 2024 nunca esperábamos que fueran tan bajas. Hoy la realidad marca que no es posible actualizar los precios de traslado”, señaló.

Impacto positivo y temores

Por su parte, Juan José Ramos, titular de la Asociación de Viñateros Independientes, consideró que, aunque el precio base fijado por Fiduciaria San Juan podría no reflejar el valor real de mercado, la medida tuvo un impacto positivo en la cadena productiva.

“Fue una buena iniciativa, apoyada por nuestra entidad, porque permitió que las bodegas pagaran unos centavos más por la uva. El Gobierno no va a recuperar completamente lo invertido, pero ayudó a mejorar la ecuación del productor”, afirmó.

Ramos atribuyó la pérdida relativa del operativo a factores macroeconómicos nacionales, principalmente “el atraso cambiario que desalienta las exportaciones y mantiene los precios internos estancados”.

“El dólar atrasado, sumado al alto costo de la energía y el combustible, generó un sobrestock y una sobreoferta que deprimen el precio del mosto sulfitado”, explicó.

En tanto, desde una entidad viñatera sanjuanina, un referente que prefirió mantener el anonimato advirtió que la estrategia de venta podría impactar en los precios del mercado interno.

“Está todo muy confuso, pero todos pensábamos que este mosto se vendería en el mercado externo. Hoy el precio interno está entre 270 y 300 pesos, y el Gobierno lo pone a 27,5 centavos de dólar. Creo que no hay quién lo pague”, opinó.

El productor añadió que el solo hecho de ofrecer el volumen completo -más de 6,5 millones de litros- podría “hacer bajar más los precios”, generando malestar entre los productores que aún tienen mosto en stock. “Hay enojo de los trasladistas que tienen producto y no logran venderlo. Si no hay oferentes, no sé qué pasará. No soy optimista con esto”, concluyó.

Un equilibrio delicado

La operación de venta, inédita para la provincia, busca recuperar los fondos públicos utilizados en el programa de financiamiento de la vendimia. Las reacciones del sector muestran las dificultades del mercado vitivinícola en un contexto de atraso cambiario, baja exportación y precios internos deprimidos. De esa forma, el desafío del Gobierno será lograr que la subasta no solo cumpla con su objetivo financiero, sino que no genere distorsiones en un mercado ya tensionado por un año difícil para la vitivinicultura.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los sanjuaninos eligen vacacionar en el exterior: los destinos favoritos y el impacto del operativo narco en rio de janeiro en las reservas

Las Más Leídas

Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
Se conoció la identidad de las dos menores atropelladas por un auto fuera de control en el barrio Los Toneles
Imagen ilustrativa
Comienza el juicio por mala praxis contra una obstetra: fuerte apoyo de profesionales para la acusada
Chocó de atrás a un tractor y su moto terminó aplastada en Pocito: el motociclista sufrió heridas gravísimas

Te Puede Interesar