jueves 6 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En el Anexo

Los entretelones de las entrevistas a Fiscal General: la emoción de Senatore, la "continuidad" de Lozano y la reafirmación política de Baigorri

Rolando Lozano, Guillermo Baigorrí y Matías Senatore se sometieron a la lupa de los miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Uno apostó a la despolitización de su postulación, otro no negó su pasado político y el tercero apeló a la conciencia de los legisladores al momento de alzar la mano en el recinto.

Por Ana Paula Gremoliche

El Anexo de la Legislatura de San Juan fue testigo del comienzo del fin de la era de Eduardo Quattropani. Este jueves, los miembros de la Comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Diputados recibieron a los tres ternados para cubrir uno de los cargos más importantes de la política local. Rolando Lozano, Guillermo Baigorrí y Matías Senatore mostraron su cara, sus propuestas y sus últimas cartas antes de la sesión en la que se tomará la decisión final. Las entrevistas comenzaron a las 8:30 y se prolongaron hasta las 12:30. En esas cuatro horas, cada uno de los postulantes se presentó y brindó algunas de sus propuestas en caso de ser elegido. Posteriormente, los diputados hicieron preguntas relacionadas a la paridad de género, a la modernización del sistema, la delincuencia juvenil, entre otros.

El primero en ser entrevistado fue Rolando Lozano, a las 8:30. Llegó puntual y tranquilo, 10 minutos antes de su cita. "Estoy tranquilo", dijo a la prensa. Ingresó al salón del segundo piso del Anexo de la Legislatura aproximadamente a las 8:40 y su entrevista duró 40 minutos. Al salir, habló sobre su presente como funcionario del Ministerio Público Fiscal y aseguró que quiere continuar con la gestión que "permitió soñar" a San Juan con resultados "que nunca hubiera podido soñar" en materia de seguridad. "Claramente hemos sido compañeros de tarea con el doctor Quattropani, creo que él tuvo la capacidad de formar un equipo", dijo en relación a su vínculo con el exFiscal General de la Corte.

image

En la previa de la votación que definirá al sucesor de "Jimmy", hay quienes dicen que Lozano sería el candidato preferido del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados, sobre todo del uñaquismo. Ante las especulaciones sobre su pertenencia política, el actual secretario relator aseguró que "no tiene padrinazgo" político y que, por lo contrario, es una persona "técnica" que se dedica a la función pública desde hace muchos años.

Lejos de desmarcarse de la política como su par, Baigorrí no negó sus vínculos partidarios. El actual juez laboral fue citado para dar su entrevista a las 10 de la mañana, cita a la que acudió estrictamente puntual. A su salida, contó que tiene el objetivo de continuar con las acciones positivas que se realizaron dentro del Ministerio Público Fiscal, aunque entiende que las instituciones deben "garantizar seguridad jurídica" para el futuro de San Juan. En este sentido, el candidato no renegó de sus raíces políticas y hasta aseveró: "si es cierto que soy el candidato del oficialismo, es un orgullo". Sin embargo, reparó en que se desempeña desde hace más de una década en el Poder Judicial.

IMG_6526

Cabe recordar que Baigorrí es considerado por el fundador de Producción y Trabajo, Roberto Basualdo, como un hermano político. De hecho, fue diputado nacional por el partido que vio nacer al hoy gobernador de la provincia, Marcelo Orrego. Es un candidato fuertemente resistido por el peronismo, aunque tiene algunos adeptos de ese lado de la brecha, como el legislador justicialista Eduardo Cabello.

El último en ser citado fue Matías Senatore, a las 11:30. Fue quien quizá se demoró más en su exposición, mostró su lado más humano y hasta se emocionó en la entrevista que brindó a la prensa. Dijo estar orgulloso de su trabajo (se desempeña como líder en la Oficina Judicial, que coordina las audiencias del Sistema Acusatorio), ya que vio nacer y hasta fue parte de la creación de la, por entonces, nueva forma de hacer justicia. Pese a este orgullo, aseguró que hay muchos ejes temáticos que hay que cambiar o fortalecer, con el objetivo de evitar las crisis "de los 10 años" de los sistemas.

image

Pese a que sería uno de los preferidos del bloquismo, el funcionario judicial habló sobre la vinculación política de los otros candidatos y contó que le pidió a los legisladores que tengan responsabilidad antes de apretar el botón en la próxima sesión de Diputados, dejando a un lado las preferencias partidarias de cada uno. Lo cierto es que es el ternado que corre con ventaja, ya que fue elegido por unanimidad por los cinco miembros del Consejo de la Magistratura.

Lo de este jueves por la mañana es un mero formalismo. Las cartas ya están echadas y la política decidirá quien va a cubrir uno de los puestos más importantes de San Juan. En el mientras tanto, los diputados mostraron total cautela, aunque algunos dejaron entrever a su favorito, usando absolutamente todas las metáforas posibles. Todo indica que la sesión de las decisiones clave sería el 13 de noviembre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
punta negra pide noche: turismo busca habilitar alojamiento con ecodomos y tiny houses, y un resto en una isla secreta

Las Más Leídas

Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
Se conoció la identidad de las dos menores atropelladas por un auto fuera de control en el barrio Los Toneles
Imagen ilustrativa
Comienza el juicio por mala praxis contra una obstetra: fuerte apoyo de profesionales para la acusada
Chocó de atrás a un tractor y su moto terminó aplastada en Pocito: el motociclista sufrió heridas gravísimas

Te Puede Interesar