A más de tres meses de la muerte de Eduardo Quattropani, que dejó vacante el puesto de Fiscal General después de 32 años en San Juan, la Cámara de Diputados será la que elija a uno de los miembros de la terna que postuló el Consejo de la Magistratura y, en ese marco, son varias las especulaciones que van desde quién será el sucesor y hasta un debate público entre los candidatos antes de la histórica sesión en la Legislatura.
Según pudo saber Tiempo de San Juan, en un grupo de abogados sanjuaninos planteó la idea implementar un debate electoral entre los aspirantes Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore, a pesar de que no será el pueblo quien designe al jefe de los fiscales. El objetivo, acorde trascendió, sería para que expongan cuál será su política criminal y cuál es la postura de los mismos sobre el funcionamiento del Ministerio Público, como así también las mejoras a las que podría someterse.
La iniciativa surgió a raíz de una consulta técnica y un intercambio dentro de en un grupo institucional del Foro de Abogados de San Juan, que integran más de 260 profesionales entre litigantes, defensores, fiscales y magistrados. Con el equilibrio real entre la fiscalía y la defensa dentro del Sistema Acusatorio como disparador, los expertos en materia penal tendrían ciertos cuestionamientos hacia el proceder actual de la Justicia.
Entre los temas que se referenciaron figuran la igualdad de armas en la investigación penal, las facultades de los fiscales al recibir prueba durante las investigaciones, los criterios para los dar vía a los juicios abreviados y la política criminal en casos de Flagrancia, tal y como lo comentó uno de los abogados que intervino, Emanuel Aguilar, quien manifestó que la idea propuesta tuvo apoyo de varios colegas.
"Sí existen países como Estados Unidos o Suiza, en los cuales el Fiscal General es elegido por voto directo de los ciudadanos, ¿por qué los Sanjuaninos no podríamos —al menos— escuchar, debatir y conocer públicamente qué modelo de Ministerio Público proponen quienes aspiran a conducirlo en los próximos años?", dijeron los letrados en el debate interno.
Por otra parte, hubo quienes afirmaron: "Sumar voces en este proceso histórico es salud republicana. Los abogados tenemos legítimas consultas sobre algunas prácticas cotidianas en el ejercicio de las funciones por parte del MPF".
Aunque los plazos para designar al nuevo Fiscal General ya se vencieron, la Constitución Provincial sostiene que de manera excepcional se puede nombrar a un sustituto de forma provisoria y eso fue lo que la Corte de Justicia hizo con Daniel Galvani, a quien ya había ubicado en el cargo ni bien ocurrió el deceso, con el fin de que el MPF no quedara acéfalo.
Desde adentro, los fiscales -que aguardan por una definición, que será plenamente política- admitieron que el sistema de justicia marcha sobre ruedas y que poco cambió desde la partida de "El Jefe", que solía estar presente -cuando su salud se lo permitía- en el minuto a minuto de las investigaciones penales desarrolladas en el territorio sanjuanino, con la decisión en temas claves y la última palabra.