Punta Negra pide noche: Turismo busca habilitar alojamiento con ecodomos y "tiny houses", y un restó en una isla secreta
La secretaria de Turismo Provincial, Belén Barboza, reveló los planes de infraestructura que buscan destrabar la posibilidad de pernoctar y alquilar en el espejo de agua. Hay consultas de inversión privada.
El dique Punta Negra, reconocido por ser uno de los atractivos turísticos más convocantes del verano sanjuanino gracias a la combinación de actividades acuáticas y sus sorprendentes paisajes naturales, está listo para dar un salto en su desarrollo. La gran novedad es que, en el corto plazo, el majestuoso espejo de agua que forma parte de la Ruta Interlagos podría contar finalmente con alojamiento para visitantes, superando la limitación histórica de ser solo un destino diurno. La ambiciosa iniciativa que evalúa el Ministerio de Turismo contempla desde la instalación de ecodomos y/o ‘"tiny houses" o minicasitas, hasta la creación de un parador exclusivo para cenas y eventos ubicado en una playa interna del dique que solo será accesible en catamarán.
Esta apertura a la hotelería y los servicios nocturnos representa la culminación de un proceso que comenzó con la liberación del uso de las playas. La secretaria de Turismo Provincial, Belén Barboza, habló de estos planes en Radio Sarmiento, y recordó que históricamente el dique operaba con muchas restricciones: "Iniciamos gestión en en la primera reunión con prestadores ahí en Punta Negra. Preguntamos ¿por qué no se baña? Y nos respondieron que 'no sabemos, no nos dejan', y que 'a las 7 de la tarde todo el mundo tenía que irse', si fundamento".
La funcionaria destacó que, tras incorporar guardavidas, boyas y vallados, se logró en el verano de 2024 destrabar esa limitación que por años impidió el disfrute completo del lugar. La importancia de esta evolución se nota en la afluencia de gente: "A la mejor hora tenías que irte y hoy ver las familias ahí todavía disfrutando del atardecer o en la noche tomando algo en el restaurant que hay o en cualquier lugar".
Ahora, la mirada está puesta en la infraestructura que permita la pernoctación, algo fundamental dado que el dique se había quedado chico, a tal punto que este año "no tenías donde estacionar". La Secretaría Barboza destacó la necesidad imperante de dar esa opción a los visitantes: "Tiene que haber alojamiento en el dique, es una es un lugar hermoso, así que yo creo que de a poco se van a ir destrabando esas cosas".
image
La funcionaria explicó que la idea es aprovechar el interés de la inversión privada, pero siempre bajo estrictas reglas de sustentabilidad. Se busca ofrecer opciones variadas que permitan a la gente quedarse con el paisaje.
“La idea es empezar a poner alojamientos, dar esa posibilidad con un ecodomo, con cualquier sistema que sea acorde al lugar, sin destruir nada", dijo la funcionaria.
Las propuestas de los privados son amplias, incluyendo desde el concepto de "hacer domos para poder alojarte en el dique o los tiny house que son las casitas chiquititas", hasta la posibilidad de utilizar "unas carpas que se usan para dormir que son muy lindas también".
Aunque ya se habla de "hotelería en el Punta Negra" o "cabañas de todo tipo", la consigna es que el desarrollo no se separe del respeto por el entorno natural: "creo que ahí tiene que ver, por supuesto, con todo lo que tiene, no irse nunca al lado de que tiene que respetar la naturaleza", destacó.
Barboza confirmó que ya existe un gran interés, incluso de inversionistas que buscan construir cabañas de alto nivel: "Yo recibo y he recibido ya tres personas, que me dicen, 'Che, quiero hacer hotelería en el Punta Negra, quiero hacer ecodomos, quiero hacer cabañas...".
Ya se dio el primer paso con la evaluación de estas propuestas en la Dirección de Recursos Energéticos, para saber si la iniciativa es factible, y si son aprobadas, luego de definirse el formato, se espera que las construcciones comiencen a partir del año próximo, permitiendo que el Dique Punta Negra, que "recién arranca" y va a "crecer mucho más todavía", se consolide definitivamente.
El restorán secreto: cenas en una playa de ensueño
Entre las múltiples propuestas que los privados acercaron a la Secretaría de Turismo de San Juan, hay un proyecto singular que busca ofrecer una experiencia gastronómica inmersa en la naturaleza, en una zona del dique más apartada y exclusiva.
Esta idea, que se está evaluando también junto a Recursos Energéticos, consiste en llevar a los visitantes a una playa escondida a través de un paseo náutico por Punta Negra. La secretaria Barboza dijo que “ llegas a una playa mucho más lejos donde tenés también un parador, podés hacer cenas privadas para contener hasta 50 personas, festejar un cumpleaños. Como esas ideas hay un montón".
La playa se encuentra "30 minutos adentro en catamarán" y se presenta como una "playita hermosa" dentro del dique Punta Negra. Esta iniciativa, junto a los alojamientos sustentables, busca abrir el abanico para más propuestas en el lugar, permitiendo a los turistas disfrutar de un servicio de alta calidad en un entorno natural que hasta ahora solo se disfrutaba hasta el atardecer.