El Coordinador Administrativo de la Oficina Judicial Penal Matías Senatore, uno de los tres postulantes a ocupar el cargo de Fiscal General de la Corte de Justicia, expuso ante la Comisión de Seguridad y Justicia de la Cámara de Diputados en el marco del proceso para definir al sucesor de Eduardo Quattropani. Tras la entrevista, el candidato expresó su satisfacción por haber podido compartir su propuesta de gestión.
“Me voy con una sensación muy linda, con la impresión de que pude dejar lo que he venido trabajando y haciendo”, afirmó Senatore al salir de la Legislatura. Con nueve años de experiencia en el Poder Judicial, el funcionario judicial destacó que su presentación giró en torno a un modelo de gestión distinto, con bases de planificación estratégica y trabajo en equipo.
El postulante adelantó que, en caso de ser elegido, buscará implementar una gestión integral con cuatro ejes principales:
-
Persecución penal integral, tanto interna —en coordinación con los fiscales— como externa, articulando con otras instituciones vinculadas al sistema de justicia.
Fortalecimiento de vínculos interinstitucionales, especialmente con la Policía, el Servicio Penitenciario y el Ministerio de Salud, “donde el impacto de algunas medidas judiciales es directo”, puntualizó.
Cercanía con la ciudadanía, impulsando un Ministerio Público Fiscal digital. “Hoy las 45 comisarías de San Juan están interconectadas; se puede empezar a trabajar en la denuncia digital, lo que permitiría que el ciudadano no tenga que ir a una comisaría”, explicó.
Acompañamiento a las víctimas, con la creación de una oficina especializada articulada con la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia.
Sobre el costado político del proceso, Senatore se desmarcó de cualquier etiqueta partidaria:
“Creo que quien tome la decisión tiene una gran responsabilidad institucional con la sociedad, no conmigo. Haber llegado a la terna fue por mi capacidad, por la trayectoria y el trabajo que vengo haciendo.”
Emotivo al cierre de su exposición, el magistrado aseguró que su propuesta apunta a “una fiscalía moderna, con gestión, planificación y cercanía real con el ciudadano”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1986467532698530097/&partner=&hide_thread=false