En el marco de su reciente gira por Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei protagonizó un cierre de jornada en Mar-a-Lago que rápidamente se convirtió en un fenómeno viral, un acto que trascendió lo protocolar para intentar transformarse en otra clara señal de alineamiento político e ideológico con el conservadurismo estadounidense, y específicamente, con la figura de Donald Trump.
El escenario fue la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). El mandatario, quien asistió vestido de smoking y acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades, generó una reacción efusiva en los presentes, quienes lo aplaudieron y buscaron fotografiarse con él.
Sin embargo, el momento más llamativo llegó cuando Milei subió al estrado. Tras arribar a la gala de manera efusiva, a puro grito y salto, y después de pronunciar un discurso en el que aseguró que se dedicaron a “evitar que la Argentina cayera por el precipicio”, el presidente culminó su participación con un baile enérgico.
Mímesis e identificación
El baile, que puso fin a su jornada en Mar-a-Lago, se realizó al ritmo de “YMCA” de la banda Village People, una de las canciones más emblemáticas del grupo. Lo significativo, y lo que alimenta la lectura de mimesis política, es que Milei emuló el característico estilo de Donald Trump al cerrar su discurso con esta danza. Este gesto, altamente teatral y fuera de lo común para un jefe de Estado en un evento formal, parece buscar la identificación directa con las tácticas de espectáculo y movilización de bases empleadas por el expresidente estadounidense.
Embed - El baile de Milei a lo Trump en la CPAC con la canción YMCA
Más allá del baile, la participación de Milei en la CPAC reafirmó su postura ideológica. Horas antes, en el American Business Forum en Miami, había defendido al capitalismo como “el modelo más moral de todos los existentes” y había instado a los conservadores a no intimidarse por ciertos resultados locales. En la CPAC, llamó a conformar un “consenso capitalista” en Argentina a través de una “gran coalición”.
Así, el baile de "YMCA" no solo cerró un discurso, sino que actuó como un sello visible y audaz de su identificación profunda con la línea ideológica del movimiento que lidera Trump. El espectáculo, marcado por el grito y la energía desbordante, parece ser la manera elegida por el líder argentino para enviar una señal inequívoca a sus pares y a sus bases conservadoras de que comparten el mismo estilo y la misma trinchera.