La difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, ex director de la Andis (Agencia Nacional de Discapacidad), involucró a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem en una red que cobraba coimas a droguerías por la compra de medicamentos para una dependencia generó un enorme revuelo. Fue la primera vez que alguien involucró con pruebas tan contundentes a la secretaria general de la Presidencia y a uno de sus principales asesores en una supuesta maniobra de corrupción.
Casi tres meses después, con la cuestión ya judicializada, por primera vez el ex funcionario sostuvo la tesis de que esas declaraciones suyas, captadas en una grabación que fue ampliamente difundida por todos los medios de comunicación, son falsas.
La nueva versión de Spagnuolo sobre los audios en cuestión fue difundida a través de su abogado Mauricio D’Alessandro, quien afirmó en declaraciones a la prensa que “los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla”.
“Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz. Vamos a esperar que se levante el secreto de sumario para poder acceder y analizar los audios”, sostuvo D’Alessandro a la salida de una audiencia que mantuvo en los tribunales federales de Comodoro Py, donde planteó un pedido de nulidad de la causa.
La audiencia fue realizada por disposición de los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, integrantes de la Sala II de la Cámara Federal porteña, que deben resolver si se confirma el rechazo de los planteos de nulidad presentados por varios de los imputados.
“Mi cliente me confirmó que no es su voz y que las grabaciones son falsas. Una vez que se levante el secreto de sumario, podremos analizarlas en detalle”, expresó D’Alessandro.
En la audiencia, el fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación, se opuso al pedido de nulidad. Lo hizo basándose en una sencilla razón: la cantidad de otros elementos que dan verosimilitud a la presunta red de cobro de sobornos en la Andis. “Los audios no tienen valor probatorio en este momento y hay otros elementos en el expediente que justifican la pesquisa”, argumentó.
Entre ellos, destacó el decreto presidencial que cesó a Diego Spagnuolo. “Resulta llamativo que ahora se hable de Inteligencia Artificial cuando, al ser despedido, no se mencionó nada similar. No existe ninguna prueba de espionaje ilegal”, agregó Picardi.
Red de corrupción en la Andis: qué dicen los audios de Diego Spagnuolo
En los audios difundidos públicamente se escucha a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), conversando con allegados no identificados sobre supuestas coimas en la compra de medicamentos y otros fondos para personas con discapacidad.
En ellos se detallaban irregularidades y se mencionaban a otras figuras políticas, como “Lule” Menem, negociando sobreprecios en las compras de medicamentos para la agencia, con la supuesta anuencia de su jefa política Karina Milei, hermana del Presidente de la Nación.
El dinero sería reunido por la Droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, encargada de reunir el dinero entre los demás laboratorios que participaban de la operatoria.
La voz atribuida a Spagnuolo menciona a otro ex funcionario de la Andis, Daniel Gabrellini, quien “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba”, en alusión a que esa recaudación presuntamente se entrega a funcionarios superiores.