miércoles 5 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Abordaje oficial

Avanza el "operativo cubito" en San Juan: el Gobierno busca modificar la ley, para subastar vehículos mientras el depósito está al 85% de su capacidad

El desguace y compactación de vehículos incautados por la Justicia en San Juan se prepara para su próxima fase, dejando de ser un sinónimo exclusivo de destrucción para convertirse en una herramienta que, además de liberar espacio, busque el aprovechamiento económico y social de los vehículos recuperables.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El plan de manejo y compactación de vehículos decomisados por la Justicia en San Juan, conocido en la provincia como "Operativo Cubito", está en un momento decisivo. Mientras miles de rodados yacen en el depósito de 9 de Julio, el Gobierno Provincial está reformulando la estrategia, ya que el espacio físico está al borde del colapso.

image

El predio donde se guardan los vehículos está ya ocupado entre un 80% y un 85% de su capacidad, según se confirmó oficialmente, lo que apura iniciar un nuevo proceso de compactación. El Ministerio de Gobierno avanzó con la publicación de edictos para los dueños de los vehículos radiados entre 2020 y 2021-que sumaban en ese entonces alrededor de 1.800 autos y motos- y prepara el pliego de licitación, la solución a largo plazo requiere modificar la ley para ir más allá de la chatarra.

El "Operativo Cubito" nace de la necesidad de liberar espacio en el depósito judicial, que históricamente ha estado abarrotado de movilidades secuestradas por infracciones de tránsito y otras causas judiciales. La importancia de este desguace trasciende la simple liberación de metros cuadrados; también es una medida de protección ambiental. Los vehículos más antiguos y deteriorados, al pasar años a la intemperie, contaminan porque desprenden aceite, además de ocupar espacio.

El proceso convencional obliga a publicar edictos, como los publicados el 10 de febrero de este año, para que los dueños que perdieron la propiedad de los vehículos puedan reclamarlos. Una vez vencido el plazo que fue ese mismo febrero, el Gobierno ya puede disponer de esos rodados para convertirlos en verdaderos cubos de chatarra. Posteriormente, se abre un proceso licitatorio donde una empresa se hace cargo de la compactación, paga por la chatarra resultante y se la lleva.

TIEMPO DE SAN JUAN recorrió a principios de este 2025 con su drone el predio del depósito de 9 de Julio y las postales son impresionantes:

Embed - Así los miles de vehículos que serán compactados en San Juan

Sin embargo, a pesar de que algunos rodados están en muy buen estado y es "una pena transformarlos en un cubito", el dueño a veces prefiere abandonarlos porque los gastos de multa, guarda (que se cobra por día) e impuestos son demasiado altos para recuperarlos. Esto ha llevado a que el Ministerio busque alternativas para los vehículos que aún pueden tener una vida útil.

image

Una nueva visión

La ministra de Gobierno, Laura Palma, habló del tema este martes y revelo que hay una limitación que enfrenta el Poder Ejecutivo para descongestionar el predio. Ella sostiene que la legislación actual es restrictiva y no permite un manejo integral de todos los bienes allí depositados.

"Estamos trabajando en un proyecto de ley para modificar la ley existente que solamente posibilita la compactación pensando las posibilidades de que hayan otras opciones, como tal vez la subasta de algunos vehículos que están en mejor estado", explicó Palma en rueda de prensa.

La ministra aclaró que la mayor parte del problema radica en que la mayoría de los vehículos no están allí por decisiones del Ejecutivo, sino por órdenes judiciales, y la competencia del Gobierno es muy acotada. "Hay que tener en cuenta que el Poder Ejecutivo solamente puede disponer sobre aquellos vehículos que han sido secuestrados, por ejemplo, por infracciones de tránsito. Hay muchos vehículos en el predio que están por orden judicial o secuestros judiciales. En este caso, el Poder Ejecutivo no tiene competencia sobre los mismos", sostuvo.

Palma detalló que los vehículos sobre los que sí puede disponer el Ejecutivo son generalmente los menos valiosos: "En realidad, la mayoría de lo que se secuestra por infracciones de tránsito son motos o bicicletas. Muchas veces no están en condiciones y ya están inutilizables".

Ante este panorama, la estrategia no es solo compactar, sino priorizar la recuperación. "La importante es pensar en otras opciones que no sean solo la compactación", dijo la ministra, por lo que el primer paso será una evaluación exhaustiva de los bienes acopiados. "La idea es hacer un relevamiento de todos los vehículos que hay, a ver si hay algo que sirva, que se pueda recuperar", dijo.

Si bien se viene hablando de él desde 2024, este proyecto de ley, que busca contemplar opciones como la subasta de vehículos en buen estado o la donación a entidades, aún está en fase de elaboración. La ministra Palma confirmó que si bien no ha sido elevado a la Legislatura, es una prioridad para el Ministerio: "por eso es necesario trabajar en este proyecto. Esto lo estamos trabajando desde el Ejecutivo, pero hay que trabajarlo para poder contemplar otras posibilidades que no sean solo la compación".

Sobre el proceso de desguace en sí, la ministra aseguró que, cuando se lleve a cabo, se priorizará el cuidado ambiental. "Eso se convierte en chatarra. La empresa que gana la licitación paga por esa chatarra y se la lleva siempre. Tenemos que trabajar con la Secretaría de Ambiente porque ahí se hace, por supuesto, la separación de todo lo que son líquidos, cubiertas y demás, porque la idea es, sobre todo, que se cuide y se proteja el medio ambiente".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la lemos quedo como una joyita en tiempo record

Las Más Leídas

El penitenciario Alejandro Jofré, su novia Gabriela González, su padre Américo Jofré y su hermana Carla Jofré.
Alejandro Alcayaga y Liliana Loyola, apodados Los Borges.
Hospital Marcial Quiroga.
Los videos de un impactante operativo para desbaratar un kiosco de drogas en Chimbas
Una patota apuñaló a un menor a la salida de una escuela en pleno centro sanjuanino

Te Puede Interesar