¿Qué está pasando con el vino sanjuanino?: las ventas y una señal en lo que va del año que pocos esperaban
San Juan sigue siendo la segunda provincia vitivinícola del país, pero los datos de septiembre sorprendieron. El vino color resiste, el blanco cede terreno y un tipo de envase pegó un salto inesperado.
El vino sanjuanino atraviesa un año de contrastes: cae el consumo, y surgen señales inesperadas dentro del mercado.
Las cifras más recientes del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) son inquietantes: indican que las ventas de vino al mercado interno registraron un movimiento inesperado. Se trata de una fuerte caída en el volumen total, contrastada por pequeños reacomodos dentro del propio mercado. Los números confirman que 2025 no está siendo un año sencillo para la industria vitivinícola provincial.
El volumen total de vino comercializado en el mercado interno a nivel nacional durante el período acumulado de enero a septiembre de 2025 fue de 5.488.488 hectólitros. Dentro de este dato, la provincia de San Juan comercializó un volumen total de 536.259 hl en el mismo período.
De esa forma San Juan conserva su lugar como la segunda productora del país, con el 9,7% del vino comercializado en el mercado interno en lo que va del año, detrás de Mendoza, que concentra más del 80%.
A nivel nacional, el consumo per cápita del mes de setiembre 2025 es de 1,57 litros por habitante, un aumento de 4,6% respecto a igual mes del año anterior.
Golpe en ventas
image
Sin embargo, la provincia cerró el mes de septiembre con una baja del 39,4% respecto del mismo mes del año pasado y acumula una caída del 15,5% en lo que va de 2025.
A nivel nacional, las ventas internas también retrocedieron, pero en menor medida: el consumo total en lo que va del año cayó un 2,5% interanual, según el INV. Y Mendoza solo tuvo una leve baja acumulada del -0,1%. Es decir, el golpe fue mucho más fuerte para San Juan que para el resto del país.
Sorpresas
Pese al retroceso general, los números esconden algunas sorpresas. El vino color (tinto y rosado) logró sostenerse con una suba del 0,6% en el acumulado anual, mientras que el vino blanco cayó un 10,8%. Hoy, el color representa tres de cada cuatro litros que se consumen en el mercado interno.
Pero el dato más inesperado está en los envases. De acuerdo a las estadísticas del INV, los llamados “otros envases” -como bidones, bins o acero inoxidable- se dispararon un 87,7% en volumen, un salto que revela el protagonismo de otras estrategias logísticas y comerciales distintas a las botellas.
En contraste, los formatos modernos como la lata y el bag in box del vino sanjuanino sufrieron caídas pronunciadas del -23% y -43%, respectivamente, siempre en el acumulado del año.