viernes 31 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Casa Rosada

Orrego y 19 gobernadores vuelven al diálogo con Milei y todo su Gabinete

El encuentro, previsto para este jueves a las 17 horas en Casa Rosada, reúne al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y a una veintena de mandatarios provinciales. Milei convocó a todo su Gabinete para iniciar formalmente una nueva etapa de diálogo sobre el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras su triunfo en las elecciones legislativas, Javier Milei recibe este jueves a las 17 horas en Casa Rosada a 20 gobernadores, entre ellos Marcelo Orrego, de San Juan, en un encuentro que marca el inicio formal de la interlocución directa entre el Ejecutivo nacional y las provincias. La cita llega en un momento clave, cuando el Gobierno proyecta enviar al Congreso el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral, previsional y tributaria.

Los primeros gobernadores en llegar fueron los patagónicos: Ignacio Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz. Ambos fueron recibidos por Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, para tener una reunión previa por temas propios de sus provincias.

En las últimas horas, Milei amplió la convocatoria a todo su equipo. Así, además de los ministros tradicionales, participarán la secretaria general Karina Milei, el vocero Manuel Adorni y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud). También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el titular de Economía, Luis Caputo.

Por el lado de los gobernadores, confirmaron su presencia los 18 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en 2024, más dos invitados especiales: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa), quienes no formaron parte del acuerdo original, pero fueron contactados por Francos y Catalán para ampliar la mesa de diálogo. Entre los participantes se encuentran Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vicegobernadora de Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Quedarán fuera de la reunión Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes según la visión de los libertarios no forman parte de los dirigentes con los que se debe abrir la mesa de debate nacional.

El Gobierno busca con esta cumbre “abrir el diálogo” y enviar señales claras al mercado interno y a los socios internacionales, especialmente a Estados Unidos, con quien negocia inversiones privadas por unos 20.000 millones de dólares, además de un swap financiero equivalente. El objetivo es que las provincias acompañen las reformas y aseguren consensos previos a las sesiones extraordinarias del Congreso, donde se debatirán las medidas más importantes del año.

Para los gobernadores, la reunión representa una oportunidad de recuperar la interlocución institucional y avanzar en temas clave como la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la reactivación de la obra pública, especialmente vial, y la revisión del esquema del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Previo al encuentro, los mandatarios que integran el bloque Provincias Unidas -Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)- realizaron una reunión virtual para coordinar posiciones y definir una postura común. Coincidieron en mantener una actitud dialoguista, pero con capacidad de negociación, conscientes de que podrían convertirse en actores bisagra dentro del Congreso.

“El discurso de Milei fue un llamado al diálogo por primera vez. El Milei de 2024 hubiese criticado a los gobernadores, pero esta vez los convocó a acompañar las reformas”, señaló una fuente del entorno presidencial. Desde Provincias Unidas, los mandatarios anticipan que respaldarán las reformas que consideren beneficiosas, especialmente las laborales e impositivas, pero también buscarán defender los intereses de cada provincia, con atención especial al interior productivo y las pymes.

La reunión de este jueves será el puntapié inicial de un proceso de negociación que promete definir la relación entre el Gobierno nacional y las provincias en los próximos meses. Con todo el Gabinete y una veintena de gobernadores sobre la mesa, Milei busca consolidar apoyos, mientras que las provincias esperan obtener compromisos concretos en materia de financiamiento, obras y políticas públicas, claves para asegurar el equilibrio entre las reformas estructurales y el desarrollo territorial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
luego de la reunion con 20 gobernadores, milei aseguro que hay consenso absoluto para la reforma laboral

Las Más Leídas

Golpearon a una trabajadora sexual porque quedaron insatisfechos con el servicio: terminaron detenidos en el centro sanjuanino
El ecografista sanjuanino que se viralizó en todo el país por su reacción al descubrir un embarazo múltiple
Calor, vientos Zonda y Sur ¿y lluvia?: el combo de inclemencias que pronosticaron para San Juan durante las próximas horas
El Señor de la Noche: murió un conocido empresario bolichero
Suma una nueva denuncia la obstetra del Rawson acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar