viernes 31 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Otro gigante del cobre sanjuanino

Altar, en Calingasta; demandará U$S 1.590 millones para producir cobre en su mina por medio siglo

Una de las “joyas de la corona” de la minería local del cobre dio un paso clave al presentar su Estudio Económico Preliminar: la foto de cuánto costará y cómo será la futura mina de Altar.

Por Elizabeth Pérez

El proyecto Altar, ubicado en las montañas de Calingasta y considerado una de las grandes promesas del cobre sanjuanino y argentino, alcanzó un punto de inflexión. La operadora Aldebarán Resources, de capitales canadienses, presentó este miércoles los resultados del Estudio Económico Preliminar (PEA), el primero que define con detalle cuánto costará poner en marcha la mina: 1.590 millones de dólares.

El informe, que representa la primera fotografía integral del potencial económico y técnico del yacimiento, proyecta una vida útil de 48 años, incluyendo tres años de construcción. El estudio confirma que Altar puede transformarse en una fuente de desarrollo sostenido y de gran impacto para la economía sanjuanina.

Años de exploración

El PEA es el resultado de una campaña de exploración agresiva, que durante 2023/24 demandó US$20 millones, un 16% más que el año anterior, con 20.000 metros perforados. Ese trabajo permitió definir la magnitud del depósito y establecer los parámetros económicos del futuro proyecto cuprífero.

Según el estudio, el plan de desarrollo contempla una planta concentradora con capacidad de 60.000 toneladas por día, y una operación combinada entre mina a cielo abierto y subterránea.

El diseño minero prioriza la extracción inicial de zonas de mayor ley para generar flujo de caja anticipado, mientras se avanza con la construcción subterránea y el depósito de relave, indicó el comunicado oficial.

Con este esquema, Altar se perfila como una operación de largo aliento: la vida de mina estimada es de 48 años, aunque se considera que ese horizonte podría extenderse conforme avance el desarrollo, ya que se trata de un pórfido de cobre con potencial geológico abierto.

Producción

La evaluación económica arroja números robustos y tasas de retorno que hacen atractiva la inversión en el desarrollo de la mina. Además, la producción promedio anual estimada supera las 100.000 toneladas de cobre equivalente.

Durante los primeros 20 años, se proyecta una producción anual de 121.445 toneladas de cobre equivalente, compuesta por 108.579 toneladas de cobre, 43.199 onzas de oro y 570.217 onzas de plata. A lo largo de los 48 años de vida de mina, el promedio sería de 101.413 toneladas de cobre equivalente por año.

El proyecto se desarrolla sobre una base del 100%, con la empresa Aldebarán Resources controlando el 80% de participación y Sibanye-Stillwater el 20% restante.

El papel de Rio Tinto

Además del modelo concentrador tradicional, el estudio incluyó la colaboración con la iniciativa Nuton, el ala tecnológica de la gigante Rio Tinto, que evalúa una tecnología de lixiviación de sulfuros para producir cátodos de cobre de manera más sustentable.

Los resultados iniciales son alentadores, ya que permitirían reducir costos y mejorar el perfil ambiental, social y de gobernanza de la futura operación.

El gerente general de Altar, Javier Robeto, destacó la magnitud del avance y su significado para el futuro del proyecto. “Este hito marca los caminos hacia una nueva etapa para el proyecto y para todos los que formamos parte”, afirmó.

“Con esta base confirmamos el potencial de una operación sólida y de largo plazo en Altar, y la capacidad de transformarse en un valor económico y social muy importante para San Juan”, agregó.

Robeto también subrayó el contexto macroeconómico favorable para el desarrollo minero argentino: “El contexto actual, favorable a las inversiones, refuerza el potencial del país como productor del cobre”, señaló.

De esta forma, el yacimiento Altar promete ser un motor de desarrollo para Calingasta y un símbolo del potencial minero argentino que comienza a materializarse.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Golpearon a una trabajadora sexual porque quedaron insatisfechos con el servicio: terminaron detenidos en el centro sanjuanino
El ecografista sanjuanino que se viralizó en todo el país por su reacción al descubrir un embarazo múltiple
Calor, vientos Zonda y Sur ¿y lluvia?: el combo de inclemencias que pronosticaron para San Juan durante las próximas horas
El Señor de la Noche: murió un conocido empresario bolichero
Suma una nueva denuncia la obstetra del Rawson acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar