Desde 1953, cuando se creó la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), cada 28 de octubre en Argentina se celebra el Día del Trabajador Minero para reconocer a los hombres y mujeres que trabajan en condiciones adversas en una actividad económica esencial para el país.
Pero la fecha llega este año en un momento en el que el sector enfrenta una contracción del empleo a nivel nacional y, a la vez, un fuerte incremento exportador que demuestra el peso estratégico que conserva para las economías regionales. La buena noticia para San Juan es que en San Juan la caída del empleo es menor y a la vez, sigue liderando las exportaciones.
San Juan resiste la caida del empleo
Según los últimos datos de la Secretaría de Minería de la Nación, en abril de 2025 la minería empleó de forma directa a 38.801 personas en Argentina. Son 2.080 menos que un año atrás: una baja del 5%.
Pero el efecto fue más moderado en San Juan. La provincia contabilizó 5.070 trabajadores mineros en abril pasado. La comparación interanual marca una contracción del 3,52%: se perdieron 185 empleos respecto de los 5.255 registrados en abril del año pasado.
Aun así, San Juan mantiene uno de los niveles de ocupación más altos de los últimos 15 meses, cuyo pico se vio en febrero de 2024, cuando los puestos directos treparon a 5.436.
Exportaciones, en alza
Mientras el empleo ajusta, la producción crece y la demanda externa se mantiene firme. En septiembre de 2025, las exportaciones mineras del país sumaron 557 millones de dólares, un 34,3% más que en el mismo mes del año pasado. Entre enero y septiembre, el total llega a 4.213 millones de dólares, lo que representa un salto del 32,9% interanual.
Cinco provincias concentraron el 98,4% de las ventas al exterior: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
San Juan es la segunda exportadora minera del país, al acumular 1.325 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2025, equivalente al 31,4% del total nacional. En septiembre, la provincia exportó 142 millones de dólares y registró un explosivo crecimiento del 56,8% frente al año anterior.
El predominio del sector es absoluto en la estructura económica sanjuanina: la minería representó el 82% de las exportaciones provinciales del mes, y el 85,3% del total acumulado en lo que va del año. En ambos casos, una participación mayor que en 2024.
El oro continúa siendo la estrella: explicó el 97,8% de las ventas al exterior de septiembre. En segundo lugar, se ubican los productos de cal, con el 2,1%.