El conflicto por la prioridad de contratación de proveedores en el proyecto Vicuña -que abarca a Josemaría y Filo del Sol en San Juan- sumó un nuevo capítulo, a raíz de una movida de promoción chilena: en el país trasandino se impulsa un evento para que sus empresas de servicios mineros busquen activamente contratos en la provincia argentina que cuenta con el respaldo oficial de la Embajada de Argentina en Chile.
El encuentro se titula “Oportunidades para los proveedores de la Minería en la Provincia de San Juan – Argentina” y se realizará en Santiago, el próximo martes 11 de noviembre. Es patrocinado por Montt Group, Aprimin y la Cámara Minera de Chile, con el apoyo explícito del cuerpo diplomático argentino.
El dato fue publicado por el portal digital Minería y Desarrollo y según la agenda difundida en Chile, está previsto que expongan los sanjuaninos Juan Nicolás Tello (abogado) y Melisa Kerz (contadora), junto al embajador argentino en Chile, Jorge Faurie.
El objetivo de la convocatoria es que proveedores chilenos -que tienen décadas de experiencia en minería y, hoy por hoy, costos más competitivos- puedan insertarse en la cadena de valor en San Juan, una provincia “prometedora” en el boom del cobre argentino.
Embed - APRIMIN on Instagram: "Montt Group en conjunto con la Embajada de la República Argentina en Chile te invitan al Evento "Oportunidades para los proveedores de la Minería en la Provincia de San Juan - Argentina", una instancia ideal para conocer los beneficios de invertir y desarrollar tu empresa en esta prometedora región. Patrocinan: APRIMIN y CÁMARA MINERA DE CHILE Fecha: Martes 11 de noviembre 08:30 - 11:00 AM Lugar; Cámara Nacional de Comercio (CNC) - Merced 230, Santiago Auditórium Guillermo Elton Estacionamiento Sugerido: Akpark Merced 317, acceso por calle Merced o Monjitas Registro sin costo Cupos Limitados Link de Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf907Z_8Ya3KsFaQj_V4bLZdnl5qWLTffQb8GlNTkmoSbaxDQ/viewform?usp=header"
Ventajas comparativas y la alarma local
La promoción llega en un clima de fuerte sensibilidad en el sector empresario sanjuanino, tras conocerse meses atrás un documento técnico donde el proyecto de cobre iglesiano Vicuña -de BHP y Lundin- establece que el personal será reclutado “en la medida de lo posible” en San Juan y Argentina, pero habilitando la contratación de trabajadores y profesionales chilenos por su “industria minera robusta y personal experimentado”.
El conflicto siguió escalando los últimos meses y se acentuó esta semana luego de declaraciones del ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, quien planteó que los proyectos buscan “eficiencia y competitividad” a la hora de contratar proveedores, lo que fue interpretado por los empresarios locales como un guiño a la incorporación de proveedores chilenos, aumentando la tensión. Eso motivó incluso esta mañana una fuerte reacción de FAPROMIN, que agrupa cinco cámaras de proveedores argentinos.
Puntos de conflicto
El punto crítico está en el Tratado Binacional Minero, firmado en 1997 y ratificado en 1999, que establece facilidades tributarias y logísticas para operar en proyectos integrados como Vicuña. Los proveedores locales advierten que eso actualmente se traduce en:
- Diferencias de costos: una camioneta que en Argentina tiene un valor de 80 millones cuesta aproximadamente la mitad en Chile. Solo en carga impositiva local, calculan un impacto cercano al 47%.
- Ahorro en insumos: equipos y hasta alimentos pueden importarse más baratos desde el país vecino. Las camperas para el frío cordillerano, mencionan, cuestan hasta un 30% menos.
- Beneficios fiscales: descuentos en IVA e ingresos brutos que pueden superar el 40% dependiendo del caso.
- Competencia concreta: según la cámara local CAPRIMSA, ya operan en Vicuña al menos cinco empresas chilenas con contratos, vehículos ploteados y logística pesada, en rubros donde San Juan asegura tener capacidad de provisión, como 4x4, combis, perforación y servicios médicos. Fernando Godoy, presidente de la entidad advirtió que el sistema económico argentino “castiga” a las empresas locales y alertó que “San Juan puede inundarse de proveedores chilenos” dejando a los sanjuaninos “flotando”.
El Gobierno provincial reiteró en distintas oportunidades su compromiso con el “compre local”, incluso hay expectativa por el proyecto de ley que está armando el orreguismo para los proveedores locales.