En medio del reclamo de proveedores locales, la minera Vicuña informó que casi la mitad de sus contratos vigentes son con empresas de fuera de San Juan, lo que refuerza las críticas por la falta de prioridad a firmas locales.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa minera Vicuña que opera los proyectos Josemaria y Filo del Sol reveló que casi la mitad de contratos se concretan fuera de la provincia, en medio del reclamo de proveedores por el compre local.
En medio del reclamo de proveedores locales, la minera Vicuña informó que casi la mitad de sus contratos vigentes son con empresas de fuera de San Juan, lo que refuerza las críticas por la falta de prioridad a firmas locales.
La compañía –que agrupa a los proyectos Josemaría y Filo del Sol– envió un informe al Ministerio de Minería de San Juan, en el que detalla que el 53% de sus contratos están firmados con empresas sanjuaninas, mientras que el 47% restante corresponde a proveedores y contratistas de otras provincias argentinas e incluso internacionales.
Los datos fueron publicados por Diario de Cuyo, medio que también destaca que el 75% de los empleados actuales son de San Juan. Días atrás, Tiempo de San Juan había informado que la empresa fue requerida por el Gobierno para dar explicaciones sobre sus políticas de contratación, en medio de la queja de proveedores locales.
En la provincia se generó un fuerte malestar en el sector empresario local –de proveedores, perforistas, ingenieros en minas y gremios– por denuncias de presencia de proveedores chilenos en territorio sanjuanino, dentro del campamento Batidero del proyecto Josemaría. Cámaras empresarias incluso difundieron imágenes de camionetas con logos de firmas extranjeras operando en la zona.
Según detalla el informe, Vicuña mantiene 269 contratos activos, de los cuales 163 son con empresas de San Juan, 106 con firmas de otras provincias y 4 con compañías internacionales que brindan servicios técnicos específicos, como ingeniería o licencias de software.
En cuanto al empleo, la empresa reportó que actualmente 1.082 personas trabajan en sus operaciones argentinas. De ellas, el 73% (790 trabajadores) son sanjuaninos, mientras que el 27% restante proviene de otras provincias.
Del lado chileno, en tanto, hay 10 trabajadores directos, y 37 empresas contratistas y proveedoras que emplean a 152 personas, distribuidas en distintos turnos.
Según publicó Tiempo de San Juan, la facilidad de contratación de empresas y personal chileno se debe a que los proyectos Josemaría y Filo del Sol operan bajo los protocolos del Tratado Binacional Minero.
En forma directa, la minera cuenta con 374 empleados, de los cuales 281, el 75,5%, son sanjuaninos. De ellos, hay 41 de Iglesia y 14 de Jáchal.
El resto de los trabajadores directos hay 77 personas de argentina (20,5%) y 16 empleados (directos extranjeros (4%). También informó que del lado chileno hay solo 10 trabajadores directos de la firma y ninguno de estos tiene nacionalidad argentina.
De todos modos, lo que más ha llamado la atención es el número de contratos. Pese al predominio de contratos locales, la revelación de que casi la mitad de los acuerdos económicos se realizan fuera de San Juan reavivó el debate sobre la necesidad de priorizar el compre local, especialmente en una etapa previa al desarrollo pleno del proyecto Josemaría.