martes 26 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Mendoza, en alerta porque la minera Pelambres busca una ruta directa por San Juan esquivando esa provincia

La decisión de la minera chilena de operar un camino directo por Calingasta expone el riesgo de que Mendoza pierda protagonismo en el mapa logístico del comercio con Chile.

Por Elizabeth Pérez

Una movida logística estratégica del poderoso Grupo Luksic de Chile, a través de su mina Los Pelambres, ha encendido las alarmas en Mendoza. Por primera vez, una mina chilena de esta envergadura se encuentra en una fase avanzada para establecer un protocolo binacional que le permitiría operar una ruta directa desde San Juan, evitando el paso mendocino Cristo Redentor.

Esta iniciativa, revelada el pasado 23 de agosto por Tiempo de San Juan tuvo repercusiones inmediatas en la provincia de Mendoza, no sin ciertas preocupaciones: el diario MDZ la reprodujo indicando que “enciende las alertas para las autoridades y el sector privado mendocino”, al desplazar a la provincia vecina que históricamente ha sido paso obligado del comercio cordillerano.

Se encienden las alarmas

“Este movimiento logístico es una señal para Mendoza, ya que pone de manifiesto cómo la integración minera entre Argentina y Chile podría consolidar a San Juan como un polo logístico clave”, indicó. Incluso, el medio vecino advirtió que “las autoridades y los privados de Mendoza deberán monitorear de cerca” el futuro del transporte minero en la región.

“El avance de este acuerdo logístico con un gigante minero como Los Pelambres podría representar un cambio de paradigma para el futuro del transporte de insumos en la cordillera”, añadió respecto a la posible concreción de esta ruta directa.

La ruta del cambio: por San Juan, sin Mendoza

Hasta ahora, Mendoza ha sido la puerta terrestre para el comercio entre Chile y Argentina en la zona central gracias al Paso Cristo Redentor, una vía que ha sostenido buena parte de la integración logística binacional. Sin embargo, Los Pelambres busca cortar camino, ganar eficiencia y reducir costos accediendo directamente a través del departamento sanjuanino de Calingasta, aprovechando una traza minera preexistente por el camino del Río Blanco.

Los Pelambres ya consume cal de producción sanjuanina, y su interés se centra en una nueva vía de acceso directa. El nuevo corredor sanjuanino promete reducir significativamente los tiempos de traslado y hacer más competitivo el suministro de insumos básicos para su operación, la cual consume grandes volúmenes de carga y emplea a más de 6.000 trabajadores.

El rol del Tratado binacional

TSJ informó de fuentes de la Comisión Binacional Argentino-Chilena que el trámite de lograr el protocolo binacional que permita avanzar en este camino "está muy avanzado", con trabajos técnicos conjuntos que incluyen a autoridades provinciales, YPF y actores privados para habilitar este corredor logístico.

Además de perder la logística de cientos de camiones de cal sanjuanina que cruzan por el paso mendocino, también ha inquietado que camiones con combustible de YPF, provenientes de la planta de Lujan de Cuyo, ya no necesitaran pasar por la conexión terrestre de Mendoza.

No ha pasado desapercibido tampoco para el medio mendocino, la cercanía de Los Pelambres a grandes proyectos como El Pachón, de Glencore;y distritos como Vicuña, que operan en modo binacional. Incluso deslizan que podrían potenciar la viabilidad de nuevos pasos fronterizos en San Juan, como el postergado Agua Negra, fundamental para el desarrollo minero en la región.

En Mendoza también destacaron que Antofagasta Minerals, el brazo minero del Grupo Luksic, ha manifestado públicamente su interés en proyectos sanjuaninos como Pachón. “Este antecedente, sumado a las gestiones que se están realizando con YPF para definir la logística de traslado de combustible, enciende las alertas para las autoridades y el sector privado mendocino, que deberán monitorear de cerca el futuro del transporte minero en la región”, indicó el medio.

También agregó que el Grupo Luksic, que impulsa todo este proceso de apertura de una ruta binacional, también tiene intereses en Mendoza, pero en otro sector productivo. A través de CCU Argentina tiene una sociedad con Danone para la operación de Villavicencio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Josemaría será una mina de más escala y usará más del doble de agua prevista.

Las Más Leídas

Cómo impactará el temporal de Santa Rosa este año en San Juan.
El conocido abogado Horacio Medina intentó separar a unos jóvenes que se estaban peleando en pleno centro y terminó dándose un fuerte golpe.
Revuelo en las afueras de una escuela de Capital: alumnos cortaron una avenida
Imagen ilustrativa.
Conocé el pasado del nuevo sospechoso en el asesinato del jubilado de Villa del Carril

Te Puede Interesar