martes 26 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Creer o reventar

Santa Rosa se puso prolija: llegará a San Juan puntual, con lluvias y ¿nevadas?

Las características del fenómeno que forma parte de la cultura popular, llaman la atención este año. Mirá el pronóstico de un especialista local.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este año, Santa Rosa llegará más que puntual en San Juan. El próximo sábado 30 de agosto, día en que tradicionalmente se espera el temporal, estará nublado, lluvioso y correrá viento Sur en San Juan. Al mismo tiempo, se espera importantes nevadas en la zona de la Cordillera sanjuanina. Eso, según el pronóstico que ofreció a Tiempo de San Juan el climatólogo Germán Poblete, quien indicó que, el fenómeno sorprenderá, además, porque se dará después de una seguidilla de días primaverales.

El popular y esperado temporal de Santa Rosa llegará a San Juan con puntualidad sorprendente este 2025, y lo hará con todos los condimentos del clásico fenómeno: lluvias, viento Sur y nieve en la Cordillera. El sábado 30 de agosto, conocido en el calendario popular como el día de Santa Rosa de Lima, marcará un corte abrupto en las condiciones climáticas, tras una semana de clima casi primaveral.

El climatólogo explicó que, el cambio estará motivado por el ingreso de una baja segregada, un sistema típico del otoño y la primavera, que se caracteriza por tratarse de una baja presión fría en altura que succiona aire desde la superficie, provocando condensación y, en consecuencia, nubosidad y precipitaciones.

“A partir del sábado 30 y durante el domingo 31, notaremos un cambio total en el tiempo”, señaló el especialista, quien destacó además el contraste marcado con los días previos. De martes a jueves, se registrarán máximas entre 25 y 27 grados, con cielos despejados y temperaturas mínimas que rondarán los 4 y 5 grados.

Según Poblete, el jueves será el día más cálido en lo que va del invierno, con una máxima de 27°C, mientras que el viernes comenzará a sentirse la previa del fenómeno: si bien el día será soleado y agradable, ya desde la noche aumentará la nubosidad y el viento comenzará a rotar al Sur.

Santa Rosa, a tiempo

El sábado 30 de agosto amanecerá nublado y ventoso, con una mínima estimada de 7 grados. Durante la mañana, el viento Sur se irá intensificando hasta alcanzar ráfagas de hasta 50 km/h durante la siesta. Hacia la noche, la baja segregada comenzará a impactar directamente en la Cordillera, provocando las primeras nevadas en esa zona.

Simultáneamente, en el Gran San Juan y alrededores comenzarán a registrarse lloviznas desde las 21, que se mantendrán durante la madrugada y parte de la mañana del domingo. Para ese día, se espera una mínima de 5 grados y una máxima de apenas 15, con el cielo nublado por la mañana y progresiva mejora hacia la tarde.

El momento más destacado, sin dudas, será la nevada cordillerana, que comenzará en la noche del sábado y se prolongará durante la madrugada y mañana del domingo. “Va a ser un fenómeno muy perceptible, sobre todo porque corta con una racha cálida que casi parecía anunciar la primavera”, explicó Poblete. Y destací que, a partir de ahí, las condiciones irán mejorando paulatinamente.

El origen de una larga creencia

La llamada Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que, más allá de su origen meteorológico, está profundamente arraigado en la cultura popular. Cada año, alrededor del 30 de agosto, muchas personas esperan algún tipo de cambio brusco en el tiempo, con lluvias, tormentas o descensos de temperatura.

Según la leyenda, a principios del siglo XVII, en esta época del año, la religiosa Isabel Flores de Olivia, más conocida como Rosa, realizó una plegaria como último recurso ante el inminente desembarco de piratas holandeses en la "Ciudad de Los Reyes", en Lima.

Para sorpresa de todos, su oración dio resultado y se formó en el cielo una tormenta de tamaño colosal que impidió que los filibusteros llegaran a tierra. Desde entonces, los lugareños llamaron al fenómeno "Tormenta de Santa Rosa".

Con el correr de tiempo, el mágico relato se popularizó en la Argentina, especialmente en la zona del Río de la Plata, en Córdoba y en la región de Cuyo, a tal punto que la La capital de la provincia de La Pampa lleva su nombre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El sanjuanino Jaime Muñoz fue elegido por Lali y ya está en la etapa final de La Voz Argentina. video

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Conocé el pasado del nuevo sospechoso en el asesinato del jubilado de Villa del Carril
San Juan despide al Chango Huaqueño: hasta cuándo será el velorio y dónde descansarán sus restos
Cómo impactará el temporal de Santa Rosa este año en San Juan.
El Willy Wonka sanjuanino: escapaba de un super con más de 30 chocolates robados

Te Puede Interesar