Durante años, La Plata cargó con el mote de “la ciudad sin shopping”. Ese título está a punto de quedar en el pasado. Eduardo Elsztain, uno de los empresarios más poderosos de Argentina y con fuertes inversiones en San Juan, inaugurará Distrito Diagonal, un complejo de usos mixtos que demandará más de $130.000 millones y transformará el perfil comercial, residencial y de servicios de la capital bonaerense.
La obra, que desarrolla IRSA -la inmobiliaria más grande del país, presidida por Elsztain-, abarca un predio de 78.614 m² y contempla 116.552 m² construidos. Allí se levantarán un shopping con 20.000 m² de locales, un centro de oficinas de 30.000 m², además de viviendas, hotel y clínica. El lanzamiento está previsto para fines de 2025 o inicios de 2026.
Según informó la compañía, el proyecto generará más de 1.000 puestos de trabajo directos entre la etapa de construcción y la operación. El 45% de las contrataciones ya fue adjudicado, principalmente en estructura, instalaciones eléctricas y nexo de gas.
“Más que un shopping, será un nodo de integración urbana pensado para responder a las nuevas demandas del estilo de vida platense”, explicaron desde IRSA. Y el ejecutivo Jorge Cruces sintetizó: “Cada ladrillo representa una inversión en el futuro de la Argentina”.
El otro costado: la minería en San Juan
Aunque el foco actual está puesto en el megaemprendimiento bonaerense, Eduardo Elsztain mantiene un rol central en el negocio minero sanjuanino. Es presidente de la mina Hualilán, en Ullum, y también dueño de Casposo, en Calingasta. Ambas forman parte de una estrategia que busca reactivar la producción aurífera en la provincia.
En junio pasado, Challenger Gold -la empresa operadora de Hualilán- anunció que en noviembre arrancará la producción de oro, con el objetivo de duplicar su planta de personal y generar hasta 90 nuevos puestos de trabajo directos. La apuesta estará centrada en la contratación de vecinos y proveedores de Ullum, con apoyo del municipio local.
Para lograrlo, Hualilán firmó un contrato con la planta de procesamiento de Casposo, inactiva desde 2019, que volverá a ponerse en marcha gracias a esta alianza. En tres años, la empresa calcula extraer entre 85.000 y 100.000 onzas de oro y plata, lo que implicará un fuerte flujo de ingresos para sostener la construcción de una planta propia en Ullum.