Mientras en Mendoza algunos medios advierten sobre supuestas “alertas” en autoridades y sector privado mendocino por la posible conexión directa entre la mina chilena Los Pelambres y San Juan, desde el Gobierno de San Juan bajaron el tono al debate y aseguran que, lejos de causar preocupación, el proyecto representa un alivio logístico para la provincia vecina.
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, dijo a Tiempo de San Juan que “la información que manejamos desde el gobierno de Mendoza va en sentido contrario. Para ellos, que las cargas mineras crucen por San Juan en lugar de saturar sus rutas es más un alivio que un problema”.
Incluso reveló que recientemente un director de logística del Ministerio de Producción de Mendoza viajó a San Juan para conocer de primera mano los planes viales de la provincia. “Están buscando alternativas que les ayuden a descomprimir el tránsito de camiones en el corredor hacia Uspallata por la Ruta a Chile”, aseguró el funcionario.
Mendoza, congestionada
Desde San Juan, el gobierno asegura que las autoridades de Mendoza enfrentan un cuello de botella logístico serio, debido a que el corredor Luján de Cuyo–Uspallata, que atraviesa Potrerillos, está al límite de su capacidad. Por eso, afirman que cualquier alternativa que permita desviar parte del flujo de camiones –sobre todo los que vienen del norte argentino y desde la minería– es bienvenida. Especialmente si esas cargas pueden evitar el paso por la ciudad de Mendoza.
Días atrás Tiempo de San Juan reprodujo una nota donde el secretario de Industria de San Juan, Alejandro Martín, aportó una mirada respecto al tema: explicó que ambas provincias avanzan en una agenda de trabajo común para potenciar corredores como las rutas sanjuaninas 153 y 149. “Después de años, Mendoza volvió a mirar con interés esas rutas”, afirmó.
La Ruta 153 conecta Sarmiento con la Ruta 149, que lleva a Barreal y luego a Uspallata. Faltan asfaltar apenas 35 km entre Barreal y Uspallata, pero para completar la Ruta 153 aún deben construirse 70 km de montaña y realizar estudios técnicos. Si se concreta, permitiría sacar de circulación hasta 80 camiones diarios que hoy colapsan el sistema mendocino.
“Esa cal, esos camiones, todo eso puede ir por San Juan y salir por Uspallata sin entrar a Mendoza. No solamente la cal, 50 camiones diarios, sino todo lo que viene del Norte y el turismo, volcarlos por esa ruta, que puedan ingresar a Uspallata, es un beneficio para todos”, fueron las declaraciones de Martín.
Los Pelambres: una jugada para la logistica minera
Tiempo de San Juan publicó que la empresa minera Los Pelambres, del poderoso grupo Luksic, avanza con un ambicioso plan logístico para conectar directamente con San Juan a través de Calingasta, sin pasar por Mendoza. El objetivo: abastecerse de cal y combustible sanjuaninos, esquivando el Paso Cristo Redentor.
La iniciativa está en una fase avanzada y requiere la obtención de un protocolo binacional. Además, YPF participa en las gestiones, interesados en llevar por allí el combustible de Lujan de Cuyo a la minera chilena. o es menor: se trata de una de las minas más grandes de Chile, con más de 6.000 trabajadores y un consumo logístico millonario.
Aunque medios como MDZ hablaron de "alertas encendidas" en Mendoza y de una supuesta pérdida de protagonismo logístico, Fernández lo relativizó: “Nosotros no tenemos señales de preocupación oficial. Si hay inquietud, probablemente venga de sectores privados que viven de ese flujo: estaciones de servicio, operadores logísticos, etcétera. Pero a nivel gubernamental, no hay objeciones”, indicó.