lunes 30 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apertura de fronteras

Cuánto vino importaron San Juan y Mendoza en la última década

Desde el Gobierno de San Juan aseguran que el volumen importado de vino este 2025 es el mas bajo en años. Conocé los datos desde el 2015.

Por Elizabeth Pérez

La discusión por el impacto de las importaciones en el precio de la uva y el vino volvió a encenderse esta semana. Tras conocerse los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) correspondientes al primer cuatrimestre de 2025, productores vitivinícolas de San Juan se quejaron de que la apertura comercial impulsada por el gobierno de Javier Milei empeora una situación ya complicada en el sector.

Sin embargo, el Gobierno de San Juan relativizó esa influencia y presentó datos oficiales que muestran que el volumen de vino importado en lo que va del año está lejos de los picos históricos registrados en la última década.

“Este año se importaron 506.000 litros de vino a granel, un 80% menos que en el mismo período de 2024”, explicó Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico.

El último récord

image.png

La comparación es aún más contundente si se toma como referencia el récord de 2017, cuando en los primeros cuatro meses del año ingresaron más de 42 millones de litros de vino a granel, la cifra más alta de la última década. En contraste, en el primer cuatrimestre de 2024 se habían importado 2,9 millones de litros, una cifra muy superior a la actual.

Según Aciar, aunque se detecta un ligero aumento en las importaciones de vino fraccionado y espumoso, los volúmenes son todavía bajos en relación a otros años y no representarían un factor decisivo en la presión a la baja de los precios.

A pesar de los números, el malestar entre los viñateros persiste. Desde distintos sectores aseguran que la política de importaciones es un ingrediente que agrava el panorama y genera distorsión. Insisten en que “le pone un techo” incluso al precio interno del vino de la próxima cosecha, dificultando la recuperación del valor de la uva, que lleva años con precios rezagados.

El Gobierno provincial, por su parte, culpó a las grandes bodegas por no actualizar los valores que pagan a los productores. Pero no tiene impacto la importación de vinos. Para las autoridades sanjuaninas, el escenario de 2025 no puede compararse con años de alta importación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cronograma con los cinco departamentos que recorrerá el programa Garrafa Hogar esta semana.

Las Más Leídas

Nieve y mucho frío, el clima ideal para una sanjuanina que nadó en el Dique Punta Negra video
Confirman cuál fue la causa de muerte de la profesora hallada en un departamento en Capital
Suspenden las clases en 9 departamentos por el frío y, en Capital, los colegios preuniversitarios se suman a la medida
 Imagen ilustrativa
Cruzar la Avenida Circunvalación a pie, una imprudencia que resultó mortal y que, peligrosamente, se repite

Te Puede Interesar