El viernes pasado, en la Cata de Vinos, se produjo un hecho emocionante que casi pasó desapercibido, pero que encierra una historia de orgullo para Iglesia. Entre bodegas poderosas como Peñaflor, Callia o Graffigna, un humilde vino rosado elaborado con uvas criollas de altura de Iglesia ganó medalla de oro al alcanzar 92 puntos sobre 100 en la evaluación del jurado.
La novedad es que el Saavedra Wines es un vino escolar iglesiano, y acaba de hacer historia al obtener por primera vez una medalla dorada en el certamen provincial. Fue elaborado por estudiantes que rondan los 13 años, de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, de Rodeo, y el logro no solo trasciende lo académico: también abre camino para la vitivinicultura del valle más alto de San Juan.
El rosado premiado se produjo con uvas criollas, una variedad tradicional que en los últimos años volvió a ganar protagonismo entre quienes buscan vinos auténticos, con identidad y sorpresa para el paladar.
Detrás hubo un verdadero trabajo en comunidad: las uvas fueron donadas por vecinos de Rodeo y Colola —entre ellos, Yola Dojorti y las familias de Guillermo Paoli, Chela Marinero y Roberto Ramos— y la Asociación de Viñateros de Angualasto facilitó la maquinaria necesaria para la molienda.
El proyecto fue coordinado por el enólogo Nicolás Argüello, responsable de Prácticas Profesionalizantes, junto a los alumnos de séptimo año, quienes realizaron todas las etapas del proceso: cosecha, fermentación, clarificación, filtrado, embotellado y diseño de la etiqueta.
“Fue un trabajo que unió a la escuela con la comunidad. La participación de los vecinos, productores y colegas permitió que los chicos aprendieran haciendo, y eso no tiene precio. Ellos pusieron el alma en cada paso”, dijo Argüello al medio digital Eco del Viento.
Elogio de un experto
El reconocimiento fue especialmente valorado por Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos de San Juan, quien destacó ante Tiempo de San Juan el alcance educativo y territorial del logro.
“Creo que es muy motivador para esos chicos lograr una distinción en un concurso como La Cata de Vinos. Sin dudas ayudará a desarrollar de a poco un lugar maravilloso como Rodeo, que tiene vitivinicultura incipiente, pero de alta calidad: es nuestro valle más alto, desde 1.800 a 2.100 metros”.
Además, el especialista remarcó el potencial económico y turístico que se abre para la juventud iglesiana, vinculando producción, estudio y trabajo. “Puede significarles a muchos jóvenes un ingreso de dinero a futuro, aprovechando el turismo de la zona y también la minería”.
¡A probarlo!
El vino ganador será degustado en Iglesia el 19 de noviembre, durante la Fiesta Agroproductiva, un evento comunitario que pone en valor el esfuerzo educativo y productivo del norte sanjuanino, junto a artesanos, músicos y productores locales.
Durante la celebración también podrá probarse otro orgullo de la región: el membrillo rubio iglesiano, recientemente reconocido por la Universidad Católica de Cuyo.
Será un brindis colectivo por un sueño que empezó en la escuela y hoy se ha convertido en un símbolo de futuro para el departamento. Mirá el video que hizo el profesor con sus alumnos:
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1981735825143472405&partner=&hide_thread=false