La próxima semana se llevará a cabo la entrega de premios de la XXXVII Cata San Juan, un evento que se consolida como el concurso nacional de vinos más antiguo del país. Este año, el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, demostró un gran poder de convocatoria al recibir más de 380 muestras de 90 bodegas.
El evento no solo celebra la calidad de los vinos, sino que también incorpora una novedad clave: la realización de un Simposio Técnico para que los protagonistas de este sector productivo puedan pensar el futuro de la industria.
Debate sobre el presente y futuro vitivinícola
Juan Carlos Hidalgo, Director de Desarrollo Vitivinícola, destacó la importancia de sumar este espacio técnico. “Vamos a hacer un evento, un simposio técnico, que es de actualidad, sobre el presente y futuro de la vitivinicultura”, explicó.
Este encuentro de análisis y reflexión se desarrollará el miércoles 15 en la Sala Emar Acosta de la Legislatura Provincial de San Juan. Hidalgo detalló que el simposio estará dirigido principalmente a enólogos, ingenieros agrónomos, sommeliers, cámaras del sector y gente relacionada con el marketing del vino.
Entre los módulos confirmados, se contará con la participación del famoso sommelier y crítico de vinos Matias Precioso, quien brindará una charla sobre la actualidad de los vinos argentinos.
Además, se sumará Daniel Rada, gerente del Observatorio Vitivinícola Argentino, quien expondrá sobre los números, estadísticas, y datos sobre las exportaciones y el mercado interno de la vitivinicultura.
La Dirección de Desarrollo Vitivinícola, dependiente del Ministerio de Producción del gobierno de San Juan, organiza estas actividades en conjunto con el Consejo Profesional de Enólogos y el Centro de Enólogos, además de la COVIAR.
Gran participación
Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos, comentó que, a pesar de la crisis y las bajas expectativas iniciales, la participación fue alta y superó las expectativas. “La verdad que estamos muy conformes con la participación que hemos tenido este año. Se recibieron más de 380 muestras provenientes de 90 bodegas.
Pelegrina también destacó la amplia participación federal, con muestras que llegaron desde varias provincias, incluyendo Entre Ríos, Chubut, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza. Todos esos vinos competirán con los sanjuaninos que también se presentaron a la competencia. La ambición del concurso es superar las 400 muestras en algún momento, aunque el número actual es considerado un logro importante.
Novedades en vinos
En cuanto a las tendencias de los vinos evaluados, Pelegrina indicó que se mantiene una línea parecida a años anteriores, pero resaltó el crecimiento en números de vinos jóvenes y frescos, como los vinos naranjos. También llamó la atención la aparición de varietales “muy interesantes”, como el tinto Marselan y el blanco Roussane, además del resurgimiento del histórico Semillón, también blanco.
El jurado que realizó las evaluaciones estuvo compuesto por cinco comisiones de siete personas, totalizando entre 35 y 37 personas, e incluyó este año a ocho enólogos de Mendoza que aceptaron el convite y vinieron a catar vinos. La evaluación se extendió por dos semanas.
La entrega de premios de la Cata San Juan –que incluyen medallas de gran oro, oro y plata, además de menciones; se realizará el viernes 17 a las 21 en el Salón Gracia, en Pocito.