martes 7 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Habrá paro docente en San Juan: cuándo será y el gremio que adhiere

La medida fue confirmada durante este martes. A nivel nacional, la convocatoria incluye una Marcha Federal Educativa con cese de actividades de 24 horas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A nivel nacional, la convocatoria incluye una Marcha Federal Educativa con cese de actividades de 24 horas. Los detalles sobre recorridos y horarios se darán a conocer en los próximos días.

image

El paro fue definido tras un plenario de secretarios generales de CTERA. Aunque la fecha exacta aún no se ha oficializado, se indicó que las acciones de movilización y visibilización a nivel nacional comenzaron a partir del 6 de octubre, mientras que la jornada de protesta final se coordinará con otras organizaciones docentes del país. En San Juan, UDAP está dispuesto a adherir, pero consultará a las bases en un plenario previsto para la próxima semana.

Las principales demandas que impulsan esta huelga están dirigidas al Gobierno Nacional e incluyen la convocatoria a paritarias docentes y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, aclaró en declaraciones a Canal 13 San Juan que el paro no es en contra de la administración provincial, sino que busca presionarla para que gestione la restitución de los fondos federales que no están llegando. Según Quiroga, aunque la provincia asume parte de la responsabilidad, los recursos son insuficientes, lo que impide la creación de nuevos cargos, la apertura de escuelas y el mantenimiento de las existentes. “El dinero que viene de Nación sigue faltando. Estamos ayudando a la Provincia a decirle a Nación que hay recursos que no llegan”, destacó.

A nivel nacional, María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, repasó los principales reclamos que motivan la protesta: la defensa de los fondos nacionales del IPS, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, el rechazo al Presupuesto 2026, la sanción de una nueva Ley de Financiamiento y la inversión en la Ley de Educación Técnico Profesional. “Estamos dando continuidad al plan de lucha de CTERA que venimos desarrollando durante todo este año”, afirmó Torre. Y agregó que la jornada busca visibilizar los reclamos desde cada provincia al Gobierno Nacional, bajo el lema: ‘La Escuela enseña y construye esperanza’.

La conferencia de prensa contó con la participación de los secretarios generales de distintas seccionales de SUTEBA: Patricio Villegas (La Plata), Cintia Leguizamón (Magdalena), Agustín Rosón (Ensenada), Floreal Prieto (Berisso) y Fabio Gelsi (Brandsen).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Mientras sigue avanzando en La Voz Argentina, Jaime Muñoz sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su abuelo. video

Las Más Leídas

Imágenes ilustrativas
Carla Yamanouchi, una sanjuanina de sangre japonesa en París. 
Francisco Panchito Velázquez rompió el silencio tras ser denunciado: Soy inocente
Mientras sigue avanzando en La Voz Argentina, Jaime Muñoz sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su abuelo. video
De izquierda a derecha: Rodolfo Javier Pirri (44), Gustavo Maldonado (47), Matías Gramajo Sánchez (35), Gustavo Mengual (42) y Miguel Antonio Gramajo (58)

Te Puede Interesar