martes 7 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Por el avión estadounidense en Barreal, diputados nacionales sanjuaninos presentaron un pedido de informe al Congreso

El aterrizaje de una aeronave de Estados Unidos en la Pampa del Leoncito reavivó las sospechas sobre el radiotelescopio chino-argentino. Por este motivo, tres legisladores sanjuaninos presentaron un pedido de informe al Congreso para que el Gobierno Nacional explique los motivos y alcances del operativo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El misterioso aterrizaje de un avión norteamericano en la Pampa del Leoncito, en Calingasta, sigue generando repercusiones políticas y diplomáticas. Luego de la viralización de las imágenes del arribo y en medio de las especulaciones sobre un posible vínculo con el radiotelescopio chino-argentino CART, tres diputados nacionales por San Juan -Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica- elevaron un pedido de informe al Congreso de la Nación para que el Poder Ejecutivo aclare los motivos y circunstancias del episodio.

El documento ingresó formalmente esta semana y solicita respuestas “a través de los organismos competentes” respecto de la llegada de la aeronave estadounidense el pasado 30 de septiembre de 2025, en una zona cercana a las instalaciones científicas del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) y la Estación Carlos Ulrico Cesco, dependientes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Conicet.

Según el texto, los legisladores reclaman detalles sobre la naturaleza del vuelo, la identidad de los tripulantes, las autorizaciones otorgadas, los organismos que intervinieron y las medidas de control aplicadas antes y después del aterrizaje. También pidieron que se informe si existió algún tipo de contacto con autoridades nacionales, provinciales o municipales y si la visita tuvo carácter oficial, diplomático, técnico o militar.

El pedido se enmarca en un contexto de creciente atención internacional sobre el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), un ambicioso proyecto científico impulsado desde 2011 mediante un convenio entre el Gobierno de San Juan, la UNSJ, el Conicet y la Academia de Ciencias de China. La iniciativa, concebida durante la gestión de José Luis Gioja y el rectorado de Benjamín Kuchen, apunta a instalar una antena de 40 metros para investigaciones en radioastronomía, pero desde sus inicios ha estado bajo la lupa de Washington por su posible uso estratégico.

En los fundamentos, los diputados sanjuaninos subrayan la falta de precisiones oficiales sobre el arribo del avión y cuestionan si su presencia estuvo vinculada a tareas de reconocimiento del CART o a una eventual visita preparatoria del embajador estadounidense. En ese sentido, remarcaron la necesidad de que el Gobierno nacional “garantice transparencia y control sobre las actividades extranjeras en territorio argentino”.

La preocupación no se limita al ámbito nacional. Días atrás, el Concejo Deliberante de Calingasta aprobó por unanimidad un pedido de informe provincial sobre el mismo hecho. El cuerpo deliberativo pidió explicaciones al Ejecutivo sanjuanino y al intendente Sebastián Carbajal, solicitando datos sobre la matrícula, modelo, tripulación, procedencia y destino del vuelo, además de las medidas de seguridad adoptadas y la eventual intervención judicial. Los ediles también alertaron sobre la necesidad de reforzar los controles aéreos y terrestres en zonas rurales, ante el riesgo de que los parajes de difícil acceso sean aprovechados para actividades ilícitas.

El aterrizaje, ocurrido en plena etapa de recomposición de vínculos entre Argentina y Estados Unidos tras los acuerdos financieros con el Tesoro norteamericano, reavivó el debate sobre el equilibrio geopolítico en torno a proyectos estratégicos con participación china.

Hasta el momento, no existen precisiones oficiales sobre si la delegación norteamericana inspeccionó el radiotelescopio o simplemente realizó un reconocimiento externo. Desde el Gobierno de San Juan afirmaron que están a la espera de información de Cancillería antes de emitir declaraciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Mientras sigue avanzando en La Voz Argentina, Jaime Muñoz sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su abuelo. video

Las Más Leídas

Imágenes ilustrativas
Carla Yamanouchi, una sanjuanina de sangre japonesa en París. 
Francisco Panchito Velázquez rompió el silencio tras ser denunciado: Soy inocente
Mientras sigue avanzando en La Voz Argentina, Jaime Muñoz sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su abuelo. video
De izquierda a derecha: Rodolfo Javier Pirri (44), Gustavo Maldonado (47), Matías Gramajo Sánchez (35), Gustavo Mengual (42) y Miguel Antonio Gramajo (58)

Te Puede Interesar