martes 7 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama

La realidad del espárrago en San Juan: menos de 150 hectáreas en los últimos 4 años y la lucha de los productores por sostener la producción

Durante la Fiesta del Espárrago y el Alcaucil estuvo presente la Asociación de Esparragueros Médano de Oro. Su presente brindó detalles sobre la realidad de los productores.

Por Celeste Roco Navea

El pasado domingo 5 de octubre el predio Gaucho José Dolores, en Rawson, fue el epicentro de una nueva edición de la Fiesta del Espárrago y el Alcaucil, un evento que pone en valor este producto que suele darse en el departamento, siendo incluso el principal ingreso de muchas familias. En ese contexto, desde la Asociación de Esparragueros de Médano de Oro brindaron detalles en torno a la realidad del sector.

Néstor Lencinas, actual presidente de la asociación, comentó a Tiempo de San Juan que conforme a los datos que manejan en la institución, durante los últimos cuatro años San Juan perdió alrededor de 150 hectáreas que producían espárragos todos los años. Dentro de los motivos que llevaron a la reducción de producción se encuentra la sequía que golpea a toda la provincia.

WhatsApp Image 2025-10-07 at 15.44.25 (2)
Néstor Lencinas, presidente de la Asociación de Esparragueros de Médano de Oro

Néstor Lencinas, presidente de la Asociación de Esparragueros de Médano de Oro

“En cuanto a producción actual, debemos estar en unas 300 hectáreas más o menos. Si bien hemos tenido algunos problemitas, el tema de la hídrico no permitió sostener las 400 hectáreas que veníamos sosteniendo en la última década”, precisó Lencinas.

Actualmente, solo en Médano de Oro, hay unos 50 productores que tienen un promedio de 8 hectáreas cada uno vinculadas al cultivo del espárrago. Sobre este número, Lencina detalla que hubo un crecimiento de sanjuaninos vinculados a la actividad en los últimos años, ya que la asociación inicio con 15 productores hace 4 años, cuando logró la personería jurídica.

“Estamos haciendo todo lo que podemos para que la producción no se termine de perder”, sostuvo Lencinas, quien hoy en día comparte la actividad con sus cinco hijos, quienes siguen sus pasos en el campo.

WhatsApp Image 2025-10-07 at 15.44.25 (1)

Del total de la producción de espárragos que se consigue en Médano de Oro, una parte se reparte en las ferias de San Juan, llegando a cada verdulería de la provincia; mientras que gran parte de la producción se prepara para despachar a otras provincias, siendo Mendoza, Córdoba y Buenos Aires los principales compradores de este vegetal.

Lograr estos negocios con otras provincias es de vital importancia para los productores locales, ya que para gran parte de ellos el espárrago es una parte fundamental de la economía familiar. “Es un vegetal que genera recursos que se derraman en la zona. Además, aquellos que tienen sus cuentas atrasadas cuando arranca la cosecha logran ponerse al día. Por eso es tan importante para nosotros”, reflexionó Lencinas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Imágenes ilustrativas
Carla Yamanouchi, una sanjuanina de sangre japonesa en París. 
Mientras sigue avanzando en La Voz Argentina, Jaime Muñoz sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su abuelo. video
De izquierda a derecha: Rodolfo Javier Pirri (44), Gustavo Maldonado (47), Matías Gramajo Sánchez (35), Gustavo Mengual (42) y Miguel Antonio Gramajo (58)
Abuso en un colectivo en el microcentro: el presunto atacante está detenido y ya fue identificado

Te Puede Interesar