martes 7 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Penúltima audiencia

Juicio por Tellechea: previo al veredicto, las defensas insistieron con el "relato ficcional" de la querella

Este martes, continuó el debate por desaparición forzada en el Juzgado Federal y, a un paso de conocer la sentencia del tribunal, los defensores contestaron las réplicas y apuntaron contra la versión que sostuvo la familia del ingeniero desaparecido en 2004. Los 7 puntos en los que se centra su crítica a la acusación.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El martes por la mañana, se desarrolló una nueva audiencia del juicio por Raúl Tellechea y, aunque las defensas respondieron las réplicas como estaba previsto, no fue una más, pues se trató de la última antes de conocer el veredicto. Es que la próxima sesión del debate que inició el 12 de diciembre de 2022 se conocería el fallo del tribunal, compuesto por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereyra.

En ese marco, los defensores de los imputados por desaparición forzada aprovecharon la oportunidad para cuestionar -una vez más- el proceso que llevó a sus patrocinados a sentarse en el banquillo de los acusados, en el Tribunal Oral Federal. Es por ello que centraron su crítica en siete puntos, los que descartan la comisión del delito que se investiga y los que ponen en crisis la versión de la querella, por lo que hablan de un "relato ficcional".

d1cb9942-9d30-4db7-83fe-eab9a3b0a8e9
  • Testigos vieron a Tellechea con vida después de la supuesta desaparición

Los abogados afirmaron que, al menos 8 testigos dijeron haber visto a Raúl Tellechea con vida entre el 28 y 29 de septiembre de 2004 en diferentes lugares de San Juan. Remarcaron que dos testigos informaron a la familia sobre el avistamiento, describiendo su vestimenta, que coincidía con ropa faltante en su departamento.

Además, manifestaron que la familia desechó estos testimonios por considerarlos “no útiles” y señalaron que uno de los testigos vio a Tellechea en la Terminal de Ómnibus el 29 de septiembre, pero la familia tardó cuatro meses en informar a la justicia.

  • ‍‍Otros testimonios relevantes ignorados

Los defensores indicaron que el matrimonio Dobladez-Torres, que conocía a Tellechea desde 1967, declaró haberlo visto y hablado con él el 28 de septiembre frente al Banco San Juan. Dijeron que también notificaron a su esposa, Beatriz Toro, pero esta habría respondido que “esa información no les interesaba”. A ello le agregaron que otros testigos dijeron haberlo visto en San Luis y en La Plata, posteriormente.

e2eccbdf-f819-4d71-92e4-c1a6cc25ef7c
  • Documentación encontrada en su domicilio

Para los defensores, lo que se encontró en el allanamiento en el domicilio de Tellechea lo incriminaba. Sostuvieron que se hallaron planillas de sueldo adulteradas, órdenes de compra vacías para autoimprimir, lo que lo complicaba con el el cobro de sobresueldos.

  • Causa económica contra ex directivos de la Mutual

Los abogados destacaron que más de 200 testigos y pericias judiciales demostraron que la denuncia contra los ex directivos de la Mutual fue una maniobra armada por el grupo “Todos por Raúl”. Los ex directivos fueron sobreseídos y el fallo quedó firme, pese a múltiples apelaciones. Afirmaron que se alegó que esto fue una estrategia para desviar la atención pública de las maniobras fraudulentas de Tellechea.

ebdcc645-f5ac-4421-aa2d-84e0dfce3ddf
  • Fraude económico de Tellechea

Los abogados insisten con el fraude del ingeniero y estimaron que la maniobra de sobresueldos -que le endilgaron- ascendió a $28.000.000 (actualizados). Reconocieron que el juez Zavalla Pringles habría concedido un sobreseimiento parcial a Tellechea solo como un “acto humanitario”, esperando que apareciera.

Por otra parte, manifestaron que el juez Agustín Lanciani describió en su fallo cómo Tellechea falsificó firmas y cobró sueldos de manera fraudulenta. En ese marco, dijeron que las pericias caligráficas confirmaron que las firmas en los documentos no eran de los directivos, pero los depósitos iban a la cuenta de Tellechea.

  • Testimonio del supuesto arrepentido (Cortez Páez)

Sobre lo que dijo Cortez Páez, expresaron que durante años se usó el relato de un supuesto testigo clave que nunca ratificó su historia ante la justicia. Finalmente fue desvinculado de la causa por la propia querella y fiscalía.

  • Cambios de relato y uso político del caso

Los abogados aseveraron que se denunció que los relatos fueron modificados con el tiempo por miembros del grupo “Todos por Raúl”. Se acusó al grupo de tener acceso al expediente y reuniones con el juez, influenciando el proceso. "Nunca se probó la existencia de un secuestro o detención ilegal de Tellechea en 21 años de proceso judicial", agregaron.

ede585d2-2196-4757-94cf-c2b5b6d59eb2

Cerca del final

El juicio oral duró casi 3 años, con más de 200 testigos, fue público y transmitido en streaming. La defensa aseguró que no hubo pruebas contundentes de desaparición forzada y se aferró a que se narró una historia irreal, sin sustento fáctico, mantenido por presión mediática y judicial. Tras sostener que no fue una desaparición forzosa, remarcaron que se buscó culpabilizar injustamente a los ex directivos de la Mutual y que las familias de los imputados también fueron víctimas de una injusticia prolongada durante 21 años.

Los procesados que se someten al juicio son Luis Héctor Moyano, Miguel Alejandro Del Castillo, Eduardo Rubén Oro, Luis Ángel Alonso, Juan Marcelo Cachi, Alberto Vicente Flores, Sebastián Cortez Páez, Miguel Francisco González, Roberto Mario León y Aurora Isabel Ahumada. El próximo 14 o 21 de octubre se conocería la resolución del debate, al menos en un fallo de primera instancia.

Por su parte, la familia de Tellechea, representada por Conrado Suárez Jofré, impulsa la condena para los acusados, al igual que la fiscalía encarnada por Francisco Maldonado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El sujeto de 23 años que fue atrapado por los vecinos del barrio de Rawson, tras entrar a robar a una vivienda junto a un cómplice.

Las Más Leídas

Carla Yamanouchi, una sanjuanina de sangre japonesa en París. 
Mientras sigue avanzando en La Voz Argentina, Jaime Muñoz sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su abuelo. video
La expropiación millonaria para la Ciudad Judicial que no fue y un nuevo capítulo: ahora, piden compensación por la estructura de la antena de Colón
Abuso en un colectivo en el microcentro: el presunto atacante está detenido y ya fue identificado
La importancia de esta obra se inscribe en el marco de la puesta en valor de la zona del Parque Belgrano, promoviendo la identidad cultural y productiva de la comunidad.

Te Puede Interesar