lunes 6 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tribunales

La expropiación millonaria para la Ciudad Judicial que no fue y un nuevo capítulo: ahora, piden compensación por la estructura de la antena de Colón

En el 2022 un grupo de herederos hizo la presentación en el Juzgado Contencioso Administrativo. El dato llamativo: aún nadie puede acreditar con documentación que son los dueños de la estructura metálica.

Por Natalia Caballero

Son 29 los reclamos de propietarios del megaterreno ubicado sobre calle Sargento Cabral, expropiado para construir la Ciudad Judicial, las que ingresaron a la Justicia con el fin de recibir una compensación extra por las parcelas que les compró la Provincia. Mientras estas causas se tramitan en el Contencioso Administrativo, se supo que también en el mismo juzgado ingresó otro pedido de compensación, pero en este caso de un grupo de personas que se presentan como herederos de la antena de Radio Colón. Piden que les reconozcan el valor de la estructura metálica y esperan que se les otorgue una indemnización por ello. Esta es la nueva derivación de una expropiación cuya oficialización comenzó el 29 de diciembre del 2021. En enero del 2022, en plena feria judicial, la Provincia pagó $528 millones a los más de 100 propietarios que se encontraron en el país del predio. Aunque hubo un centenar de dueños que reclamaron su titularidad, el grueso del dinero quedó concentrado en un par de familias. El predio es parte de los bienes que tiene el Poder Judicial de San Juan, pero el proyecto de obra quedó en stand-by hasta nuevo aviso. Y ahora, con una nueva disputa en torno al lote.

En el 2022 además del ingreso de una avalancha de reclamos compensatorios de herederos de parcelas del terreno, también entró al juzgado liderado por Adriana Tettamanti otro pedido de revisión. Los dueños de la parcela, que era originalmente de la familia Barassi-Graffigna-Bustelo, antigua propietaria de Radio Colón, solicitó una revisión que contemple el valor de la antena porque según ellos tiene incidencia en el valor final del terreno. Fuentes judiciales informaron a este medio que la antena no fue incluida en la valuación que hizo el Tribunal de Tasaciones en el 2021, por ende, nadie cobró por esa estructura. “Quieren discutir el valor, probar que tiene una incidencia en el valor total del terreno”, indicaron.

En pleno litigio, hasta ahora lo que no aparece es un documento que indique de quiénes son los derechos de propiedad de la antena, que sigue usando radio Colón (hoy, de otros dueños) y que además es una de las pocas que trasmite AM y sigue manteniéndose en pie en la provincia. Para que se determine qué valor tiene, se solicitó ayuda a un perito de la Universidad Nacional de San Juan, quien tiene la tarea de ponerle precio. Cuando la prueba esté, se mandará al Tribunal de Tasaciones para que descarte o no lo evaluado por el perito.

Según informaron desde la radio, hay un convenio firmado que establece que la antena podrá seguir siendo usada mientras la emisora transmita. También, que se mantenga en pie la estructura de la planta transmisora. Durante el proceso expropiatorio, se supo que los dueños de la radio de ese momento (familia Ramírez) no tuvieron participación.

La historia de la compra del terreno para la Ciudad Judicial se remonta a septiembre del 2021, cuando el Ejecutivo -encabezado por Sergio Uñac- decidió que los tribunales provinciales ya no se levantarían en el terreno de la ex Cavic, sino frente al Hiper Libertad. El giro implicaba más que un simple cambio de dirección: atrás quedaba un predio abandonado durante décadas en Chimbas y adelante aparecía un espacio con historia y dueños de peso.

El terreno de calle Sargento Cabral tiene una extraordinaria y se encuentra dividido en cuatro parcelas de distintos tamaños que totalizan 93.374 metros cuadrados. A todas estas particularidades, se le suma la cantidad de dueños de las parcelas. Serían más de 100.

antena

Con el proyecto de la Ciudad Judicial en mano, se siguieron todos los pasos que establece la legislación. El bien se declaró de utilidad pública, el Tribunal de Tasaciones fijó el valor del predio en $528 millones y se terminó expropiando. Con todos los propietarios identificados, el expediente de pago ingresó al Juzgado Contencioso Administrativo el 29 de diciembre del 2021 y en plena feria judicial -enero del 2022- se terminó pagando a los herederos, entre los cuales figuraba Francisco Montes, ex propietario de Diario de Cuyo y uno de los dueños con mayor porcentaje de tierras (el 16,6% de la parcela de 90.915 metros cuadrados).

Según informaron las fuentes no es muy común que se compren terrenos con tantos herederos porque es muy complejo el proceso judicial de ubicarlos y también, de conformarlos con los pagos. Es por esta razón que la mayor parte de los dueños quedaron muy satisfechos después de haber cobrado por la expropiación. Pensaban que, si el Estado no compraba ese predio, iba a ser casi imposible que un privado se metiera en semejante complicación.

Construir la Ciudad Judicial hoy demandaría una inversión de 20.000 millones de pesos. Consultado ahora el ministro de la Corte, Daniel Olivares Yapur, dijo que "en este momento está en stand-by esa obra por la situación económica del país y de la provincia. Esa era una obra que obviamente se iba a financiar con fondos nacionales y se sabe que la política instrumentada por el nuevo gobierno nacional justamente ha suspendido todos los fondos que se estaban gestionando, entonces obligó al gobierno de la provincia a dejar esa obra en suspenso". Ahora a los reclamos compensatorios por el lote, se le suma uno nuevo pero por la antena de la mítica radio sanjuanina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
pese al rechazo legislativo, el gobierno nacional remato el predio del regimiento de patricios

Las Más Leídas

Imágenes ilustrativas
Cae un miembro de la barra de San Martín buscado por el enfrentamiento entre dos facciones
Denuncian por un delito sexual a un histórico jugador de hockey y ex campeón del mundo
Dictan un año de prisión preventiva para El Chato Carrizo, el acusado de ejecutar a Nicole Bajinai
El día después de la familia de Nicole Bajinai, tras el crimen: el contundente mensaje contra Chato Carrizo y el recuerdo de la joven

Te Puede Interesar