Este martes, el Gobierno nacional oficializó la incorporación del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en Calingasta, al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1.553/2025, habilita un paquete de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para una inversión estimada en más de 3.100 millones de dólares, según confirmaron desde la empresa McEwen Copper Inc.
Con esta resolución, Los Azules se convierte en el primer proyecto de cobre del país en acceder al RIGI y el primero de este tipo en la provincia, marcando un hito para la minería sanjuanina. El emprendimiento contempla la creación de más de 3.500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y una proyección de exportaciones anuales por más de 1.000 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
El anuncio llega pocos días después de que la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmara un acuerdo con McEwen Copper para garantizar la alineación del proyecto con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), con miras a un eventual financiamiento de deuda y capital.
Un proyecto insignia para San Juan
El gobernador Marcelo Orrego celebró la medida a través de sus redes sociales, destacando el impacto que tendrá en la economía provincial. “Celebro el anuncio de aprobación del RIGI para Los Azules. Estos instrumentos dan previsibilidad y funcionan como la base para que más empresas decidan invertir, generando oportunidades de empleo directo e indirecto en el interior del país. El orgullo es que esto suceda en San Juan, donde sabemos transformar inversión en desarrollo y crecimiento real para nuestras comunidades”, expresó el mandatario.
Orrego recordó además que la provincia “inició hace 20 meses la segunda gran etapa de la minería, con más progreso, más futuro y más esperanza para San Juan”.
El presidente Javier Milei también celebró el paso formal en su cuenta de X (ex Twitter), con su estilo característico: “El RIGI a toda máquina...!!! La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”.
Dónde está y qué implica el desarrollo
El yacimiento Los Azules se encuentra a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a unos 80 kilómetros al oeste-noroeste de Calingasta y a seis kilómetros de la frontera con Chile. El proyecto prevé la construcción de una mina, una planta de procesamiento y toda la infraestructura asociada para la producción de cátodos de cobre.
La iniciativa aplicará tecnología de lixiviación en pilas y electroobtención, que permitirá obtener cobre con una pureza del 99,99%, reduciendo el consumo energético y de agua. La empresa informó que no utilizará agua fresca, sino que trabajará con un sistema de circuito cerrado que reutiliza las soluciones del proceso, y que toda la operación estará abastecida con energía 100% renovable proveniente de fuentes solares y eólicas, con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad durante su fase productiva.
La gran apuesta cuprífera de Argentina
Según los datos del Estudio de Factibilidad 2025, Los Azules dispone de 10.900 millones de libras de cobre en categoría Indicada y 26.700 millones de libras en categoría Inferida, con una vida útil proyectada de 27 años. La producción promedio anual se estima en 204.800 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza, con una tasa interna de retorno (TIR) del 21,2% y un valor presente neto (VAN) de 2.600 millones de dólares, considerando un precio promedio de 4 dólares por libra.
De acuerdo con el plan de desarrollo, McEwen Copper prevé iniciar la construcción en 2026 y alcanzar la primera producción hacia fines de 2029.