En San Juan se intensificó en los últimos meses una "ola" de ofrecimientos de retiros voluntarios a los trabajadores de famosos supermercados. Así lo confirmó este martes Mirna Moral, secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), quien describió un escenario en el cual la estrategia de las grandes cadenas se enfocó en reducir personal a través de acuerdos privados.
La referente sindical precisó que, si bien se conoció el cierre del local de Super Vea en Rawson la semana pasada, varios supermercados iniciaron el ofrecimiento de retiros voluntarios. Moral puntualizó que esta modalidad empezó este año y que se "ha caracterizado por ofrecer a los empleados el retiro voluntario", según dijo este martes en Radio Sarmiento.
Moral explicó que el sindicato históricamente solicitó a los dueños que, cuando hay necesidad de despedir o por achicamiento, ofrezcan esta opción. Con esta estrategia, el gremio se asegura de que "las personas que se van son las que quieren irse" del lugar, evitando así que un empleado que quiere seguir trabajando se encuentre "un momento con una carta documento con la sorpresa que llegó a su casa y no tenía ni idea de que lo iban a despedir".
En el caso específico de Vea, la sucursal de Rawson cerró por completo el jueves. Si bien se había rumoreado que el cierre se debía a una "cuestión de alquiler", Vea ofreció el retiro voluntario a todas las sucursales 10 días antes del cierre. Moral relató que esta propuesta buscó "tratar de no despedir a nadie del Vea que iban a cerrar".
El sindicato intervino y "se logró que 6 personas de las otras sucursales se fueran". El ofrecimiento a los 17 trabajadores que quedaron fuera por el cierre de la sucursal fue con el mismo importe que hubieran cobrado si hubieran sido despedidos (el 100%). Moral destacó que, con este acuerdo, se les sumó la posibilidad de tener fondo de desempleo y la obra social "un tiempo más". El sindicato se centró en "tratar de alguna manera que no se despida a nadie que no quiera ser despedido".
Hiper Libertad: achicamiento ¿y maltrato?
La ola de retiros voluntarios también afectó a Hiper Libertad. La secretaria general recordó que hace dos o tres meses la empresa ya había ofrecido esta salida, y 9 personas aceptaron. En aquella ocasión, el sindicato intervino y consiguió que la propuesta de la empresa se aumentara: "Ellos venían con una propuesta del 40% y nosotros logramos que se aumentara el 70%".
Sin embargo, en la actualidad, Libertad volvió a ofrecer el retiro, "pero nuevamente con el 40%". Moral detalló que esto se debe a un "achicamiento" motivado por la disminución de las ventas.
La situación en Libertad se agravó por el trato del personal gerencial. Moral denunció que quien está al mando de la gerencia "les echa la culpa a los empleados de que no tienen ventas", a pesar de que "Libertad tiene los precios altos y acá en San Juan hay mucha competencia".
Además de la falta de ventas y el achicamiento, Moral sostuvo que las autoridades de Libertad esgrimieron una "amenaza encubierta" hacia los empleados. La amenaza fue "decirle a los empleados que el Libertad viene con un nuevo formato" y que "no le costaría nada en realidad cerrar un día cualquiera y despedirlos a todos". La dirigente sindical remarcó que "si los despide a todos va a tener que pagar el 100%".
La sindicalista dijo que "ya hemos ido hace un tiempo aparte de otros inconvenientes a la Subsecretaría de Trabajo por ese motivo, por estos abusos de autoridad". Finalmente, Moral aseguró que el sindicato actualmente está intentando que a "algunas personas que quieren irse del Libertad les aumenten el porcentaje a más del 40%".