El Consejo de la Magistratura de San Juan se reunió este martes 14 de octubre para definir la terna de preseleccionados que seguirán en competencia por el cargo judicial del año en la provincia, el de Fiscal General de la Corte de Justicia. Así, la decisión se dio antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, a pesar de las especulaciones de que podría postergarse.
De un total inicial de 35 abogados que se postularon, la competencia se redujo a 33 postulantes tras concluir la etapa de entrevistas el 16 de septiembre. El Consejo de la Magistratura resolvió que la terna elevada a la Cámara de Diputados estará conformada por tres hombres, a pesar de que había mujeres compitiendo: Guillermo Baigorrí, Matías Senatore y Rolando Lozano, que estaban entre los que más sonaban, tal y como adelantó TIEMPO DE SAN JUAN.
La importancia del cargo
El puesto de Fiscal General no es un cargo menor, sino que posee una alta gravitancia en el manejo judicial sanjuanino. Se trata de un cargo vitalicio con una influencia excepcional en el ámbito judicial y político. Es considerado el puesto judicial más “jugoso” de los tribunales sanjuaninos, ya que le otorga a su titular estructura propia, la capacidad de designar personal, el manejo de información sensible y la presidencia del Tribunal Electoral de la Provincia.
La vacante se generó tras el fallecimiento de Eduardo "Jimmy" Quattropani el 21 de julio, quien ocupó el puesto por 32 años desde su designación en 1993, la cual fue producto de un acuerdo político.
¿Cómo se elige y qué instancias siguen?
El proceso para cubrir este alto puesto judicial es un concurso como ocurre con todos los cargos judiciales provinciales, que pasa por varias fases decisivas.
Primero, el filtro del Consejo de la Magistratura que toma entrevistas y define la terna, que es lo que acaba de pasar. El Consejo, integrado por cinco miembros, tuvo la tarea de seleccionar tres nombres entre la treintena de postulantes. Los miembros son Juan José Victoria (presidente, en representación de la Corte), Laura Palma (por el Ejecutivo), la diputada Fernanda Paredes (por el Legislativo) y los abogados Raúl Acosta y Valeria Torres. Esta conformación no escapa al componente político que puede influir en la conformación de la terna.
Lo que sigue es la designación final en la Legislatura de San Juan. Ahora que fue conformada la esperada terna será enviada a la Cámara de Diputados para la elección final. La designación definitiva se espera que se vote "antes de fin de año seguramente", según dijo esta semana la ministra Palma, en lo que se anticipa como una sesión histórica en la Legislatura.
Pulseada
Existe una intensa pulseada política alrededor de cada concurso judicial. En este caso, el orreguismo se posicionó desde un principio, como suele pasar con el poder de turno, como favorito para proponer el nombre final debido a la mayoría que ha logrado construir en la Cámara de Diputados. No obstante, dentro del Consejo de la Magistratura, el peronismo todavía conserva poder y suele hace valer sus contactos para influir en la composición del triplete.
En la víspera de la selección, aunque 33 abogados estaban en concurso, TIEMPO DE SAN JUAN analizó que diez tenían más chances de integrar la terna, entre ellos los que fueron finalmente seleccionados.
Sobre los elegidos
• Guillermo Baigorrí: Ex-diputado nacional, Juez de la Cámara de Apelaciones de Trabajo, considerado un “hombre leal” y un "soldado fiel" de Producción y Trabajo,
• Rolando Lozano: Secretario relator del Ministerio Público Fiscal, quien cuenta con la bendición de la Corte de Justicia.
• Matías Senatore: Líder de la Oficina Judicial, cuyo nombre apareció como uno de los preferidos de la Corte, siendo definido como un hombre conciliador.