martes 14 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Enviada especial

La Serena lanza su temporada 2026 con fiesta en El Faro y esperando repetir otra ola de turistas sanjuaninos

En el departamento de Turismo de La Serena confirmaron que mantendrán los precios de alojamiento y gastronomía, y que se preparan para recibir un número similar de visitantes argentinos al del año pasado.

Por Elizabeth Pérez

La ciudad chilena de La Serena ya palpita el verano y prepara una gran fiesta frente al mar: el próximo 18 de diciembre será el lanzamiento oficial de la temporada estival 2026, un evento conjunto con la vecina ciudad de Coquimbo que promete música, gastronomía y el encanto del Pacífico, con la mira puesta una vez más en los turistas, especialmente los sanjuaninos que cada año eligen este destino.

El punto central de la celebración será el Faro Monumental, ícono turístico de la ciudad, donde se montará un gran “sunset” de bienvenida con DJ, luces y degustaciones de productos locales. “Estamos preparando el destino de la mejor manera posible. Queremos que los visitantes vivan una experiencia completa y de calidad”, adelantó David Videla, jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena.

El funcionario dijo a Tiempo de San Juan que el turismo es reconocido como uno de los principales ejes estratégicos de la administración de la alcaldesa Daniela Norambuena y es una de las principales actividades económicas de la comuna. Ademas, con la expectativa de que se abra el paso de Agua Negra que conecta con San Juan, en los primeros días de noviembre, los preparativos aceleraron.

Precios estables y confianza en repetir el éxito

Una de las grandes noticias para los sanjuaninos que cruzan la cordillera es la estabilidad de precios. Según Videla, no habrá aumentos significativos en comparación con el verano pasado. “La Serena se ha caracterizado por ser un destino accesible dentro de Chile, con costos razonables en hotelería, alquileres y gastronomía”, explicó el funcionario.

En ese aspecto hay que recordar que el funcionario se refiere a la estabilidad de precios en dólares. Los turistas argentinos y sanjuaninos deberán tener en cuenta las fluctuaciones del tipo de cambio en Argentina.

La expectativa oficial es recibir un flujo de visitantes similar o mayor al del 2025, cuando la llegada de turistas cuyanos marcó récords. Para las autoridades locales, los sanjuaninos ya son “habituales de la temporada” y forman parte del motor que impulsa la economía turística regional.

Embed - Temporada 2026 | David Videla, jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena

Tecnología al servicio del turismo

Buscando facilitar la experiencia del visitante, la Municipalidad está implementando una nueva herramienta de información para que los visitantes puedan acceder fácilmente a toda la información turística.

Se están creando gráficas con códigos QR que estarán disponibles en todos los servicios turísticos, incluyendo alojamientos, agencias de viajes y servicios de alimentación. Los turistas podrán consultar en sus celulares:

  • La página panorama.cl, que contiene todas las actividades deportivas, culturales y artísticas actualizadas.
  • El plano turístico de la ciudad.
  • La página oficial del Departamento de Turismo, Visita La Serena, donde se puede encontrar información sobre alojamientos y servicios.

El objetivo es que el turista pueda obtener esta información detallada de manera fácil y rápida al momento de realizar el check-in.

El “Sunset” de Bienvenida en el Faro

El punto culminante del lanzamiento, planificado para el 18 de diciembre, será la ceremonia de bienvenida al verano que tendrá lugar en el icónico Faro Monumental.

La actividad contará con la presencia de autoridades como la alcaldesa, el alcalde de Coquimbo, el gobernador y el delegado presidencial. Para finalizar, se ofrecerá un espectacular sunset en el segundo piso del Faro, el cual estará ambientado con iluminación y un DJ.

La gastronomía local será la estrella del evento. Videla anticipó que se ofrecerán muestras y degustaciones de productos regionales como pisco, cervezas artesanales, pescados, mariscos y, por supuesto, el fruto principal de la zona: la papaya.

“Queremos que los visitantes sientan que llegan a un destino con identidad, sabores propios y hospitalidad”, remarcó Videla.

Un destino cada vez más completo

La Serena y Coquimbo forman un polo urbano de más de medio millón de habitantes, con una oferta turística que combina playas, historia colonial, vida universitaria y paisajes de montaña. Coquimbo es una región que se divide en tres provincias (Elqui, Limarí y Choapa) y un total de 15 comunas. La Serena alberga a más de 260.000 habitantes y es la capital.

Cabe destacar que dentro de la provincia de Elqui se encuentra Vicuña, la ciudad que conecta directamente con el paso fronterizo de Agua Negra.

Si bien el turismo es clave, las principales actividades económicas de La Serena son el Comercio, la Agricultura (dado que el 96% de su superficie es rural) y la Minería. De hecho, la ciudad se ha convertido en una ciudad de primera residencia para las familias mineras debido a la calidad de vida y las importantes oportunidades de estudio que ofrece.

Así es que con sol y mar y precios que invitan a volver, en La Serena tienen altas expectativas de recibir otra gran ola de sanjuaninos este verano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los supermercados en todo el país atraviesan baja de ventas y presentan inestabilidad laboral (foto ilustrativa). 

Las Más Leídas

Asesinaron a un niño de 8 años, tras un tiroteo en el Valle Grande: los impactantes videos
Quién era el pequeño que murió tras la balacera en el Valle Grande
Cerró un café que ocupaba un histórico local del microcentro de San Juan
Video: fue a El Zonda, se enamoró y ahora busca al joven en redes
Niño asesinado en el Valle Grande: quiénes son las siete personas detenidas

Te Puede Interesar