martes 14 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Revuelo nacional

El Foro de Abogados de San Juan repudió a Javier Milei por decirles "caranchos"

La entidad sanjuanina emitió un "enérgico y categórico rechazo" a las palabras del Presidente, quien había calificado de "caranchos" a los profesionales laboralistas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Foro de Abogados de San Juan emitió un "enérgico y categórico rechazo" a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, sumándose así al amplio repudio que entidades legales de todo el país han manifestado tras los dichos del mandatario contra los profesionales del fuero laboral.

Milei se refirió a los abogados laboralistas como "caranchos" en el marco de la presentación de un proyecto de reforma de la legislación laboral argentina. El Presidente busca, según sus palabras, "terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio" y, a su vez, "quitarle poder a los caranchos laboralistas". Las declaraciones tuvieron lugar durante un acto público en la ciudad de San Nicolás.

Para el Foro de Abogados de San Juan, estas aseveraciones presidenciales representan una "inadmisible afrenta" al ejercicio de la abogacía, la cual consideran un pilar fundamental del servicio de administración de justicia y la preservación del Estado de Derecho.

En abogacía, un "carancho" se refiere a un abogado que actúa de forma oportunista y fraudulenta, especialmente buscando beneficiarse de tragedias o accidentes para estafar a personas o a empresas como las aseguradoras. Este término despectivo, que también se aplica a sindicalistas y políticos, describe a alguien que se aprovecha de la situación para lucrar de manera indebida.

El comunicado completo

En el centro del rechazo, la institución sanjuanina reivindicó la actuación de sus colegas a través del siguiente comunicado:

El Directorio del Foro de Abogados de San Juan expresa su enérgico y categórico rechazo a las injustificadas descalificaciones expresadas por el Sr. Presidente de la Nación, en las que se formula un injusto agravio hacia los colegas que ejercen la profesión en el ámbito del fuero laboral.

Tales aseveraciones resultan una inadmisible afrenta al ejercicio de la abogacía como pilar fundamental del Servicio de Administración de Justicia y la preservación del Estado de Derecho.

Por todo ello, el Foro de Abogados de San Juan desea reivindicar la actuación de los profesionales del derecho que llevan adelante la noble misión de defender el derecho de los trabajadores dentro de un debido proceso legal y en el marco del derecho vigente aplicable al caso.

Finalmente, aprovechamos la oportunidad para reivindicar la función social que cumple la abogacía y ratificar el compromiso permanente de nuestra institución con la defensa de la dignidad profesional y su libre y pacífico ejercicio.

Rechazo generalizado

El rechazo expresado por el Foro de San Juan sigue la línea de otras importantes entidades gremiales de la abogacía a nivel nacional.

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) expresó su "enérgico rechazo". Ricardo Gil Lavedra, titular del CPACF, lamentó las "desafortunadas manifestaciones del presidente de la República". Gil Lavedra subrayó que la tarea de los abogados no es hacer ni aplicar las leyes, sino defender los derechos consagrados por la legislación. Además, señaló que "denostar y desprestigiar a la abogacía comparándola con un ave rapaz constituye una afrenta inadmisible". Desde el CPACF, también enfatizaron que la responsabilidad de la "mal llamada ‘industria del juicio’” no recae sobre la abogacía.

En la misma senda de repudio, el Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe emitió su propio comunicado. Para los letrados de Santa Fe, la abogacía es una "profesión noble y necesaria para el funcionamiento del Estado de Derecho". La institución santafesina sostuvo que las manifestaciones del Presidente son "absolutamente infundadas y carentes de rigor", y que resultan "preocupante y lamentable que tales afirmaciones provengan de quien ocupa la máxima magistratura del país". Argumentaron que reducir la tarea de los abogados laboralistas a términos peyorativos implica "agraviar a quienes, con compromiso y vocación, asisten a los trabajadores en la defensa de sus derechos cuando son vulnerados".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Consejo de la Magistratura de San Juan, integrado por representantes de los tres poderes y del Foro de Abogados.

Las Más Leídas

Asesinaron a un niño de 8 años, tras un tiroteo en el Valle Grande: los impactantes videos
Quién era el pequeño que murió tras la balacera en el Valle Grande
Cerró un café que ocupaba un histórico local del microcentro de San Juan
Video: fue a El Zonda, se enamoró y ahora busca al joven en redes
Niño asesinado en el Valle Grande: quiénes son las siete personas detenidas

Te Puede Interesar