martes 14 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Judiciales

Los diez candidatos con más chances para suceder al Jimmy: vínculos, rosqueo y promesas para todos y todas

Quiénes son y por qué, qué pasó con uno que sonaba y se desinfló cuando presentó el CV. Las entrevistas más cortas en el Consejo de la Magistratura. La posición del oficialismo, la muñeca del peronismo y algo más.

Por Natalia Caballero

Si los cinco miembros del Consejo de la Magistratura no se enferman o tienen un llamado de emergencia que les impida estar presentes, todo indica que el martes 14 de octubre terminarán definiendo la terna de la que saldrá el reemplazo de Eduardo “Jimmy” Quattropani. Es el cargo judicial más jugoso de Tribunales: tiene estructura propia, información por la que cualquiera mataría, puede designar personal y hasta preside el Tribunal Electoral de la Provincia. Es por eso que se presentaron 35 abogados para competir por un lugar en el triplete de ensueño; dos fueron dados de baja porque no cumplían con los requisitos y terminaron quedando 33. Si, 33, edad con la mataron a Jesús y número que recuerda el mensaje de los mineros atrapados (“Estamos bien los 33”). Los vínculos y relaciones de los que más suenan, por qué quedó la mira puesta en ellos diez. El velo final terminará cayendo mañana, si alguna nueva misteriosa afección no hace esperar a San Juan unos días más para conocer la definición final.

El Consejo de la Magistratura está integrado por cinco miembros: en representación de la Corte de Justicia, el ministro Juan José Victoria; en representación del Ejecutivo, la ministra de Gobierno Laura Palma; de la primera minoría, la diputada uñaquista Fernanda Paredes y de los abogados, Raúl Acosta y Valeria Torres (ambos elegidos bajo la lista presentada por la agrupación Abogados Justicialistas).

El oficialismo muñequea por un lugar para sus favoritos. Quería todos propios en la terna, pero eso no pasará. No tiene los números, con los que sí se tiene fe en la Cámara de Diputados. Adentro de la Justicia no tiene suficientes operadores. El peronismo todavía conserva poder y hace valer sus contactos. Según anticiparon, el objetivo de los sectores más alineados al PJ no es quedar expuestos tampoco. Aseguran que un alfil PJ dijo en privado: “Tampoco queremos quedar en contra del nuevo fiscal”.

De los 33, son diez los que tienen posibilidades, aunque la lista se reduce más si hablamos de chances reales. Hubo mensajes cruzados, buscando apoyos y algunos otros operando en tándem. La meta es llegar a la terna, después se juega otra partida y esa, sí o sí, será después de las elecciones.

El oficialismo tiene preferencia absoluta por Guillermo Baigorrí. Insiste con ese nombre. El abogado ejerció de forma independiente hasta diciembre del 2012, cuando fue designado Juez de la Cámara de Apelaciones de Trabajo. En el pasado, fue un soldado fiel de Producción y Trabajo. Fue diputado nacional, presidente del partido que fundó Roberto Basualdo y del que nació la figura del gobernador Marcelo Orrego. Los que lo conocen dentro del espacio político lo definen como un “hombre leal”. Además, cumple con otro requisito: un perfil mucho más bajo que el de Quattropani, que es lo que busca impulsar el oficialismo y hasta lo conceptualizó la ministra Palma en una entrevista televisiva, al igual que el diputado provincial, Gustavo Usín, en Paren las Rotativas.

image
Guillermo Baigorrí.

Guillermo Baigorrí.

Los consejeros que no quieren votar a Baigorrí aseguran que no hay consenso entre los abogados para imponer su nombre, que no es penalista y ese es el perfil que habría que buscar. Es más, hay quienes indican que se hizo correr de manera interna una supuesta sanción. Sobre la veracidad de dicha sanción, no hubo respuestas a las consultas de este medio.

En segundo lugar, el oficialismo apunta a Ignacio Achem. Integra las filas de la Fiscalía General y está a cargo de la UFI Genérica junto a otra fiscal. Recientemente ocupó las portadas de todos los medios por su intervención en procedimientos de alto impacto, como la amenaza de bomba en el show de Lali. Fue él mismo al Aldo Cantoni para coordinar el operativo. Tiene un pasado en Producción y Trabajo y es hermano del secretario general de la Gobernación, Emilio Achem. Este nombre tiene más respaldo de los consejeros abogados. En Fiscalía, hay quienes lo bendicen y los que tienen reservas, sobre todo los "Jimmy Boys".

image
Ignacio Achem.

Ignacio Achem.

En tercer y cuarto lugar (orden de preferencias avalado por las fuentes), se destaca Daniel López, abogado de Asuntos Legales del Banco San Juan. Conoce a Orrego y al vicegobernador Fabián Martín por el deporte. Por último, cierra las predilecciones Yanina Galante, a cargo de la Unidad Fiscal Única del Sistema Mixto en la Fiscalía General de San Juan. Su último caso resonante fue el juicio por Julieta Viñales, en el que acusó al médico Maximiliano Babsía por mala praxis y finalmente fue condenado. La profesional trabajó en la Municipalidad de Santa Lucía y tiene una conexión con Producción y Trabajo.

image
Daniel López.

Daniel López.

image
Yanina Galante.

Yanina Galante.

El justicialismo tiene un par de nombres que corren con ventaja: Rolando Lozano, quien también tiene la bendición de la Corte de Justicia. Se inclinan más por él que por el sobrino de Quattropani, Fernando Rahme, quien también aparece en la lista de favoritos. Hubo aquellos que hicieron correr la versión que ambos estaban distanciados, pero lo cierto es que no es así. Los dos son secretarios relatores del Ministerio Público Fiscal, designados por el Jimmy y, si alguno de los dos integra la terna, será interpretado como una victoria por ambos. Lozano y Rahme tienen una excelente relación con Franco Montes, actual presidente del Foro de Abogados, a quien le dejaron su estudio cuando decidieron trabajar en Fiscalía. Por su parte, Montes es cercano al gobierno de Orrego y dicen que hubo elogios para ambos en calle Paula, que no parecen haber convencido.

image
Rolando Lozano.

Rolando Lozano.

La otra candidata dentro de las diez es Celia Maldonado, jueza de Garantías en lo Penal e integrante del Colegio de Jueces. Goza de buena fama dentro del peronismo, es más, su hijo Marcelo Álvarez fue presidente del Foro de Abogados y militante activo de la agrupación Abogados Justicialistas, que ahora se llama Abogacía Transformadora. Con Álvarez llegaron ambos consejeros al órgano. A esa tracción se le suma una relación cercana con la Iglesia, los sectores más religiosos la ven con buenos ojos y dicen que es una fervorosa defensora de “las dos vidas”.

image
Celia Maldonado.

Celia Maldonado.

En octavo lugar aparece Adriana Tettamanti, abogada de extensa trayectoria dentro de la Justicia, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo. Ha competido por un lugar dentro de la Corte de Justicia, pero el lugar se lo terminó quedando Juan José Victoria. Quienes participaron en las entrevistas informaron que la suya fue bastante extensa. Goza de cierta contemplación por parte del oficialismo porque, en su momento, fue quien le dio la razón al planteo giojista cuando se judicializó la eliminación de las PASO en San Juan.

image
Adriana Tettamanti.

Adriana Tettamanti.

Matías Senatore, líder de la Oficina Judicial, el órgano administrativo que coordina las audiencias del Sistema Acusatorio, fue un nombre que apareció en los últimos días. Lo dejaron correr como uno de los preferidos de la Corte. Lo definen como un gestor, como un hombre conciliador. “Después de tantos años de pelea, vendría bien un poco de paz”, alegaron desde el círculo de la Corte de Justicia. Su esposa, María Verónica Mattar, trabajó en el área Mediación de la Municipalidad de Santa Lucía.

image
Matías Senatore.

Matías Senatore.

Por último, el abogado penalista Nasser Uzair. Al principio su nombre picaba en punta, incluso informaron que hubo una reunión en un restaurante pocitano con un cortista. A pesar de que hubo mucha rosca, parece haber cavado su propia fosa cuando en el CV que presentó, ante el Consejo de la Magistratura, incluyó que presentó una demanda contra la minería.

image
Nasser Uzair.

Nasser Uzair.

Qué se les preguntó a los 33 candidatos: para todos no fue lo mismo, pero una consulta común fue si pensaban que el Ministerio Público Fiscal debía tener presupuesto propio, la última cruzada que le quedó al Jimmy sin resolver. En el plano del pasilleo, algunos señalaron que la entrevista a Daniel Galvani fue la más corta de todas. Si los astros se alinean, mañana será el Día D antes de la batalla final, que tendrá sede en la Legislatura.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Consejo de la Magistratura de San Juan, integrado por representantes de los tres poderes y del Foro de Abogados.

Las Más Leídas

Asesinaron a un niño de 8 años, tras un tiroteo en el Valle Grande: los impactantes videos
Quién era el pequeño que murió tras la balacera en el Valle Grande
Cerró un café que ocupaba un histórico local del microcentro de San Juan
Video: fue a El Zonda, se enamoró y ahora busca al joven en redes
Niño asesinado en el Valle Grande: quiénes son las siete personas detenidas

Te Puede Interesar