El precio del oro volvió a romper récords y alcanzó los US$ 4.000 por onza, impulsado por la incertidumbre internacional y el debilitamiento del dólar. El nuevo valor representa un incremento del 10% respecto al mes anterior y consolida al metal como el gran motor de las exportaciones mineras argentinas.
En este contexto, los proyectos Gualcamayo y Veladero, ubicados en San Juan, ganan relevancia. Ambas operaciones, que concentran buena parte de la producción aurífera nacional, aguardan la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con planes de expansión que superarían los US$ 1.000 millones en los próximos años.
La suba sostenida del oro también mejora la rentabilidad de los emprendimientos que estaban al borde del cierre por sus altos costos operativos. La estabilidad de precios altos permite reactivar exploraciones y extender la vida útil de minas que resultan clave para la economía provincial.
Las exportaciones mineras argentinas se encaminan a superar los US$ 5.000 millones en 2025, una cifra récord que no solo refleja el impacto del oro, sino también el avance de otros metales como la plata y, a futuro, el cobre.
Con los precios internacionales en alza y dos proyectos estratégicos listos para dar el salto, San Juan se consolida como el epicentro del desarrollo aurífero del país.
Los Azules, el proyecto minero que ya tiene el RIGI en San Juan
El Gobierno nacional confirmó la aprobación del RIGI para el proyecto minero Los Azules, ubicado en Calingasta y liderado por McEwen Copper. Se trata del primer emprendimiento de cobre en acceder al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, lo que habilitará una inversión estimada en USD 2.700 millones y la generación de más de 3.500 empleos directos e indirectos. Además, el proyecto aportará alrededor de USD 1.100 millones anuales en exportaciones.