El Bitcoin alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico al cotizar a u$s126.089, superando el pico anterior del 13 de agosto, cuando había llegado a u$s123.300. La principal criptomoneda del mundo por capitalización continuó subiendo impulsada por la fuerte demanda de inversores institucionales y minoristas a nivel global.
Durante el fin de semana, el Bitcoin ya había superado los u$s125.000 por primera vez, al trepar hasta u$s125.653,32. En los últimos siete días, acumuló un avance del 9,4%, mientras que en lo que va del año su valorización ya supera el 33%.
Luego de superar los u$s126.000, por la tarde cedió levemente para cotizar en torno a los u$s124.900.
Criptomonedas: qué hay detrás de la fuerte suba del Bitcoin
El repunte observado desde comienzos de 2025 se vio respaldado por la entrada de capital institucional, un marco regulatorio más amigable y "las políticas más favorables del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump", que impulsaron la confianza en los activos digitales.
"El Bitcoin es el índice de referencia. Creo que las próximas 12 semanas van a ser muy divertidas para los poseedores de Bitcoin", escribió Anthony Pompliano, fundador y CEO de Professional Capital Management, en una carta a sus inversores este lunes.
El avance de la criptomoneda coincidió con una debilidad del dólar frente a las principales divisas del mundo, a medida que los inversores buscan diversificar sus carteras ante las tensiones comerciales. El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas -entre ellas el yen y el euro-, se mantenía estable en 98,12 unidades, acumulando una baja cercana al 10% en lo que va del año.
Según un análisis de Bloomberg, el reciente flujo de capital hacia el ecosistema cripto evidencia un renovado interés y confianza global, lo que no solo beneficia a Bitcoin, sino que fortalece al conjunto del mercado digital, aportando mayor visibilidad y estabilidad.
Expertos explican este salto de precios por una combinación de factores: la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de refugio frente a la incertidumbre económica mundial y los avances tecnológicos en blockchain, que continúan reforzando la estructura del mercado.
Qué puede pasar con el precio del Bitcoin en los próximos meses
Un informe de Buenbit destacó el papel del oro y del bitcoin como activos de cobertura frente al aumento de los riesgos geopolíticos, especialmente tras las recientes tensiones en Medio Oriente.
"El Bitcoin inició el cuarto trimestre de 2025 con un impulso destacado. Este arranque, sostenido por factores estacionales, eventos macroeconómicos y un creciente interés institucional, posiciona al mercado cripto en un punto de inflexión clave. Los analistas anticipan que BTC podría alcanzar niveles de entre u$s150.000 y u$s165.000 antes de fin de año", señaló el reporte.
En la misma línea, Citigroup proyectó un precio objetivo a 12 meses de u$s181.000, con entradas de capital de hasta u$s7.500 millones hacia diciembre, argumentando que Bitcoin sigue captando una porción desproporcionada de los flujos hacia activos digitales en un entorno regulatorio más favorable que podría sostener el impulso hasta 2026.
Por su parte, JP Morgan destacó que Bitcoin continúa "subvaluado frente al oro" y podría alcanzar los u$s165.000 a fin de año, basando su proyección en comparaciones ajustadas por volatilidad.
"En paralelo -apuntó Buenbit- el oro emerge como el gran protagonista del año,con un avance del 48%, que refleja un cóctel único de factores estructurales y coyunturales. El repunte no responde a un movimiento especulativo clásico, sino a una demanda sostenida por parte de los bancos centrales, que han reforzado sus programas de diversificación de reservas, y al fuerte ingreso de capitales hacia fondos cotizados respaldados en oro (ETF)".