Lo acusan de embaucar a dos familias a las que les vendió lotes que no eran suyos, y también de engañar a otra persona y a una mamá soltera con el alquiler de dos departamentos que ya tenían dueños. Ahora le acumularon otra causa por la supuesta estafa a una quinta familia, a la que le sacó 4.500 euros por un lote fantasma.
Ese es Nicolás Alé, un presunto estafador que tiene antecedentes policiales desde 2021. Pero él, muy de traje azul a la moda y zapatitos puntudos, no se da por aludido, pese a que este martes tuvo que comparecer en Tribunales junto a su novia, Ana Paula Figueroa, para responder por esas cinco causas por estafas. Es más, en todo momento se cubrió el rostro para que no lo fotografiaran y después, frente al juez, increpó a un periodista por difundir su imagen. "¡No pueden publicar mi cara!", expresó ofuscado y con tono amenazante.
Ale 1
Nicolás Alé, quien deberá presentarse periódicamente en la comisaría de Trinidad y cumplir reglas de comportamiento.
El sospechoso tiene mala fama en la Policía y en la Justicia. En septiembre de 2021 fue detenido por una denuncia de fraude investigada en el Tercer Juzgado de Instrucción. Esa causa todavía no tiene resolución. En cambio, hay un segundo proceso penal contra Alé por otra maniobra de estafa en ese mismo juzgado, que está a la espera de juicio.
Por si fuera poco, Alé y su novia tuvieron que comparecer este martes 7 de octubre ante el juez de garantías Alberto Caballero por un pedido de ampliación del objeto de investigación. Es que ambos ya eran investigados en la UFI Delitos Informáticos y Estafas por cuatro maniobras fraudulentas denunciadas entre 2024 y principios de este año, pero en septiembre pasado se sumó otra denuncia, y el ayudante fiscal Franco Rodríguez junto a la colaboradora Candelaria Terusi solicitaron acumularla a la causa.
image
Ana Paula Figueroa, la otra imputada, siguió la audiencia vía zoom.
La causa original es investigada por el ayudante fiscal Federico Pereyra y el fiscal Eduardo Gallastegui. Esos primeros casos que involucran a Alé y Figueroa datan de 2021 –aunque la causa se inició en 2024–, cuando fueron denunciados por vender a dos familias sanjuaninas sendos lotes en Rivadavia por 800 mil y 750 mil pesos. En aquel momento era una suma considerable; hoy, según los damnificados, esos terrenos están valuados en cerca de 30 millones de pesos.
Según las denuncias, Alé ofreció las propiedades sin contar con documentación legal, y en uno de los casos comercializó un terreno que pertenecía a un tercero que nada sabía de la operación. En el otro, el lote figuraba con una nomenclatura catastral inexistente. Las víctimas intentaron reclamar el dinero, pero el presunto vendedor y su pareja respondieron con excusas hasta que finalmente desaparecieron. Por eso fueron denunciados en la UFI Delitos Informáticos y Estafas, donde se abrió la primera causa penal en su contra.
image
A la derecha, el ayudante fiscal Franco Rodríguez y la colaboradora Candelaria Terusi, ambos de la UFI Delitos Informáticos y Estafas. A la izquierda, adelante, el defensora oficial María Emilia Nilson y el defensor particular Franco Vázquez. Atrás, el abogado querellante Marcelo Montaño y dos damnificadas.
Lejos de detenerse, Alé volvió a ser denunciado a fines de noviembre del año pasado, cuando habría cometido la tercera y cuarta maniobra. Primero engañó a una familia con el supuesto alquiler de un departamento en Desamparados, y pocos días después estafó a una joven, a quien le sacó más de 800 mil pesos, explicaron fuentes del caso. Según la investigación, el acusado ofrecía viviendas en alquiler a través de la página Compre San Juan y del perfil “nicola264inmobiliaria”.
De acuerdo con la imputación, Alé citó a una de las víctimas en una escribanía del centro sanjuanino, donde simuló la firma de contratos con la complicidad de un hombre que se presentó como abogado. Allí les hizo pagar señas, adelantos y honorarios que totalizaron 800 mil pesos, todos transferidos a sus cuentas personales. Cuando la damnificada y su madre –la garante– advirtieron que los contratos eran falsos y que el inmueble tenía otros propietarios, el sospechoso ya había desaparecido.
image
El juez Alberto Caballero.
Pese al pedido fiscal de detención formulado el 7 de noviembre, el juez rechazó la medida y Alé continuó en libertad. Esa cuarta denuncia se formalizó recién en febrero pasado, pero el imputado siguió libre mientras avanzaba la investigación.
A esas cuatro causas se sumó ahora una quinta denuncia, formulada el 1 de septiembre de 2025 por un hombre de apellido Ogas, quien afirmó haber sido estafado por Alé tras comprarle un terreno en el loteo Tierras del Sur, en Rawson. Alé y Figueroa repitieron el mismo ardid, según el damnificado: le ofrecieron el lote, firmaron la operación de compraventa y luego desaparecieron con los 4.494 euros que pagó como adelanto, dejándolo sin dinero ni propiedad.
En función de esta última causa, la fiscalía amplió este martes el objeto de investigación y el juez resolvió tener por ampliada la imputación contra ambos por cinco hechos de estafa en concurso real. Además, dispuso mantener la libertad de los acusados bajo las medidas cautelares ya vigentes, incluida la obligación de Alé de comparecer una vez al mes en la Comisaría 3ª, y ordenó la acumulación del nuevo legajo al expediente principal.