miércoles 8 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Protagonista

Orrego disertó en un importante encuentro minero organizado por Suecia: "En San Juan no queremos una minería a cualquier costo"

En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Invitado especialmente por la Embajada de Suecia en Buenos Aires y su titular, Torsten Ericsson, Marcelo Orrego, como gobernador de San Juan y presidente de la Mesa del Cobre Nacional, fue este martes uno de los protagonistas en la Segunda Edición de la Iniciativa Minera Sueca, que tuvo lugar en el Hotel Faena, ubicado en Puerto Madero, Buenos Aires.

En el escenario, Orrego remarcó que “en San Juan no queremos una minería a cualquier costo. Queremos una minería que cuide el ambiente, que respete a las comunidades y que deje un legado de prosperidad para las próximas generaciones. Apostamos a inversiones que no solo sean rentables, sino también responsables”.

El gobernador fue así parte junto con el embajador sueco de la apertura del encuentro, en el que el mandatario sanjuanino destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina gracias a la seguridad jurídica y transparencia de los procesos. Habló sobre la importancia de trabajar en un concepto de sostenibilidad de la minería, tanto desde el punto de vista ambiental como también desde el desarrollo de capacidades, empleo y proveedores locales, procurando también mantener la diversidad de actividades económicas, y ponderando que la minería pueda convivir con la agricultura, el turismo, la industria, el comercio y la economía del conocimiento.

En su presentación, Orrego también expresó que “con un territorio dominado en un 83% por montañas, en nuestra provincia debemos y queremos hacer minería, y por ello es una política de Estado, con acuerdos sociales consolidados. En las últimas cuatro décadas la minería permitió una transformación de la matriz productiva de San Juan, desarrollando experiencia en sus recursos humanos y en muchos proveedores calificados. Hoy esas capacidades están esperando por un nuevo despertar minero de la mano del cobre”.

image

Remarcó que “el 80% de nuestras exportaciones las aporta la minería, con el oro y la cal como protagonistas”.

Y acentuó que “desde el Gobierno de San Juan impulsamos una estrategia clara para el desarrollo minero con acciones concretas, buscando consolidar la seguridad jurídica de los inversores y la transparencia de la gestión pública, algo que es reconocido internacionalmente, y que ubica a San Juan como el mejor destino de la inversión minera en Argentina”.

El mandatario ejemplificó las acciones mencionando un renovado sistema de evaluación ambiental y que en lo que va de su gestión ya se evaluaron 80 informes de impacto ambiental de prospección, exploración y explotación minera. También destacó la digitalización completa de los procesos y servicios del Ministerio de Minería.

“San Juan es, sin lugar a dudas, una provincia con gran desarrollo y proyección minera en Argentina, y trabajamos activamente para consolidar ese liderazgo. Durante 2024 mi provincia recibió más de la mitad de las inversiones en exploración minera del país”, expresó. Añadió que del total nacional de aplicaciones al RIGI recibidas por el Gobierno Nacional, el 40% corresponden a proyectos mineros localizados en San Juan, con compromisos de inversiones por 13.200 millones de dólares”, dijo a los presentes.

“Actualmente, concentramos el 80% de la oferta potencial de cobre explorado del país con proyectos de clase mundial”. “Actualmente, concentramos el 80% de la oferta potencial de cobre explorado del país con proyectos de clase mundial”.

Remarcó también que “es muy importante mantener los acuerdos sociales, y eso se hace generando desarrollo local genuino y confianza en el cuidado del ambiente. Debemos también trabajar en el desarrollo y preparación de proveedores y trabajadores locales”.

Por otro lado, Orrego expuso que “San Juan presenta un plus de valor agregado con la posibilidad de dotar a sus proyectos mineros, agrícolas e industriales de energías renovables”.

También analizó el mandatario que en San Juan se avanza en planificación, invirtiendo recursos propios en obra pública y buscando el financiamiento necesario para obras de mayor envergadura por parte de las mismas empresas y organismos multilaterales de crédito. “La Nación también debiera hacer su parte y esperamos que ello ocurra”, dijo firmemente.

Y concluyó: “La minería es presente, pero sobre todo es futuro. Y si ese futuro es verde, será con más cobre. Y si ese cobre es argentino, será en gran medida sanjuanino”.

Sobre la Iniciativa Minera Sueca

El seminario centrado en la Iniciativa Minera Sueca, que se realizó este 7 de octubre en Buenos Aires, contempló una extensa agenda. Tras los discursos de apertura del embajador de Suecia Ericsson y del gobernador Orrego, se dio una presentación magistral sobre desarrollos geotécnicos. Las discusiones subsiguientes se abordaron en paneles referidos a la sostenibilidad y la competitividad en la minería, la gestión del agua en la extracción de litio y el futuro de la minería en áreas como el transporte, las operaciones y las finanzas.

Para disertar fueron invitados expertos académicos, industriales y gubernamentales tanto de Argentina como de Suecia. Entre ellos estuvo el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea. El funcionario sanjuanino participó del panel denominado "El futuro de la minería: Transporte, Operaciones y Finanzas", cuya moderadora fue Camila Dolabjian de La Nación y que tuvo también como disertantes a Björn Andersson, de Volvo Trucks & Buses; Juan Pablo Cagnola, de Scania; Manuela Adl, de la Corporación Financiera Internacional (International Finance Corporation) y McEwan Copper.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En el Penal de Chimbas actualmente hay 150 presos federales alojados y la provincia debe hacerse cargo de los costos para mantenerlos, por falta de envío de fondos de Nación.

Las Más Leídas

Nicolás Alé se cubrió el rostro durante toda la audiencia.
Video: así fue la gresca que protagonizó Nicole Bajinai antes de ser asesinada de un tiro en Capital
Murió una mujer de 80 años dentro de un taxi en Rawson: volvía al sanatorio porque se sentía mal
Habrá paro docente en San Juan: cuándo será y el gremio que adhiere
El sospechoso frente al juez Roberto Montilla.

Te Puede Interesar