El tratamiento legislativo de la modificación de la Ley de Transporte de San Juan, una iniciativa promovida por el Poder Ejecutivo Provincial para reformar integralmente el sistema, sigue en suspenso y el tema viene levantando revuelo. La reforma contempla la eliminación del sistema de licencias y la integración de las apps de movilidad, y su votación en el recinto fue pospuesta a mediados de septiembre, sin fecha todavía para retomarla.
Aunque el oficialismo, el 18 de septiembre contaba con los votos para aprobar la iniciativa, decidió no avanzar "en procura de mantener la tranquilidad social" y "buscar consenso" al no lograr un acuerdo con el bloque del Partido Justicialista (PJ), que es oposición en la Legislatura. La discusión coincide con la época más fuerte de la campaña electoral de cara a las legislativas del 26 de octubre.
En este contexto de demora, Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte Provincial, y referente del orreguismo, habló este miércoles en Radio Sarmiento y expuso la mirada del Gobierno sobre la posición de los diputados del PJ, que responden mayormente a Sergio Uñac.
Molina insistió en que el Gobierno provincial, siguiendo las directrices del gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma, cumplió con la presentación y explicación del proyecto de ley, incluso exponiéndolo dos veces en comisiones. Sin embargo, el funcionario denunció la falta de participación activa de la oposición. Tras ser convocados por los legisladores de la oposición a una segunda explicación, "no estuvieron".
Consultado directamente sobre si existe un "trasfondo político" para no tratar la ley antes de las elecciones, Molina respondió de manera elíptica, señalando que son los legisladores opositores "los que tienen que explicarlo". No obstante, el secretario se centró en la acusación más grave que es la defensa de un sistema obsoleto que beneficia a unos pocos.
El funcionario sugirió que la falta de avance responde a que los diputados de PJ defienden el sistema monopólico como está ahora. Según Molina, el gobierno está "tocando intereses" que se desarrollaron durante gestiones anteriores, ya que el sistema actual de licencias, que permite el alquiler y compraventa, viene de la época del justicialismo, desde hace unos 20 a 25 años. "Intereses obviamente estamos tocando porque cuando uno después de tantos años y de los problemas o inconvenientes que tiene el sistema de transporte nos ponemos del lado del usuario", destacó Molina.
El secretario sostuvo que el problema central reside en que el sistema de licencias, que debía ser un permiso individual para trabajar, terminó permitiendo que "alguien concentró el manejo de licencias" y que ese permiso de trabajo se alquile, en lugar de ser usado por el titular. El funcionario sostuvo que esta concentración de licencias -y los beneficios políticos o económicos que pudieron haber generado- "se desarrollaron en gestión anterior".
Al preguntarle sobre los intereses que se están tocando, Molina dijo que "quien no acompañe ese trabajo (el proyecto de ley) y mantenga el status quo de lo que está, serán ellos los que deban explicar esa situación, no nosotros". Además, como prueba de la vinculación con el pasado, el secretario señaló que parte de esas personas que no quieren que el cambio se realice tienen como asesor o como representante legal a un exfuncionario de la gestión anterior que identificó como "el doctor Gonzalo Rojas".
El orreguismo sostiene que la nueva ley busca justamente eliminar el alquiler y la compraventa de licencias, protegiendo al "trabajador de verdad" que hoy se ve obligado a pagar un sobrecosto, y priorizando al usuario.
image
Marcelo Molina (de lentes) en Diputados.
¿Especulación electoral?
El secretario de Transporte sugirió que la demora en el debate podría ser una táctica electoral. Al ser consultado sobre si el impacto negativo de la ley para el PJ, tan cerca de las elecciones de octubre, podría ser la razón de la postergación, Molina respondió que "creo que sería un error tener especulación política y no poner por delante al ciudadano".
Molina criticó la falta de diálogo constructivo por parte de la oposición, señalando que, a pesar de las objeciones que manifestaron en su momento, "a posterior de esa reunión nunca más volvieron a buscar el contacto". Subrayó la pasividad del PJ desde que se pospuso el proyecto: "No ha habido propuesta. No ha habido propuesta de cambio". Agregó que en el oficialismo están "dispuestos a generar el consenso correspondiente y evaluar las modificaciones o propuestas".
Concluyó que el Gobierno respondió con trabajo y propuestas para modernizar el sistema. En contraste, la posición de los diputados del justicialismo, según el funcionario, es defender que el sistema actual diciendo "que no hace falta una ley de transporte" para hacer cambios. Molina refutó esta postura asegurando que "todos los que estamos en el transporte sabemos el inconveniente y el problema que tiene. Sino es cuestión de que usted abra el micrófono y consulte a los oyentes si están de acuerdo con el alquiler o la compraventa de licencias y concentrado en pocas manos".
El secretario reafirmó la posición del Gobierno: "Nosotros vinimos a cambiar. Y en ese sentido las instrucciones que tuvimos de parte del gobernador y de la ministra llevan a un proyecto donde nosotros cambiamos el sistema para dar a todo sanjuanino que quiera trabajar la posibilidad de hacerlo, y que no quede en manos de algunos pocos".